
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
CIUDAD DE MÉXICO, DF., 28 de julio de 2014.- Las investigaciones a favor del medio ambiente y las nuevas alternativas de fuentes de energía naturales, llevaron a científicos a encontrar en la orina de los seres humanos y animales una forma de combustible para el uso diario.
De acuerdo con información de Excélsior, los automóviles podrían moverse a través de los residuos que las personas desechan diariamente, por medio de una transformación química en dichos líquidos.
Investigadores de la Universidad de Ohio, Estados Unidos, llevan años trabajando en el proyecto que cada vez toma más fuerza: la obtención de hidrógeno desde la orina humana y animal, por medio de una técnica que sería ecológica y de bajo costo.
Lo anterior consiste en la descomposición de la urea (compuesto químico cristalino e incoloro) y el amoniaco, ambos presentes en la orina, para su posterior transformación en hidrógeno a través de una cantidad de corriente eléctrica.
“Es un proceso barato, eficiente y es el resultado de desechos orgánicos”, explicó a la BBC la profesora Geraldine Bottler, autora del estudio.
Pese a que el hidrógeno se encuentra en grandes cantidades alrededor del planeta, suele estar acompañado de otro tipo de materiales, siendo su presencia en los desechos humanos una forma de hallarlo en su forma más pura, lo que ayudaría a su obtención por medio de la electrólisis del agua, la cual es la fuente más abundante de este componente.
Bottler aseguró que dicho proceso es una forma eficiente de purificación del agua, por lo que su uso sería, principalmente, en la industria de tratamiento de agua y en granjas, donde la urea y el amoníaco crean un problema ambiental por las grandes cantidades existentes.
“Hay que seguir desarrollando la tecnología para permitir a estas granjas usar el hidrógeno resultante como energía”, agregó.
El estudio anterior provocó que grandes empresas automotrices aumenten la inversión en la generación de prototipos para autos de hidrógeno, sin embargo, se han topado con dos principales problemas: la falta de infraestructura para la recarga de combustible de los tanques y el uso de platino por parte de las células de éste, ya que el mencionado metal es incluso más caro que el oro.
La investigadora finlandesa Surendra Pradhan, lanzó la opción de usar el desecho líquido de las personas y animales como fertilizante de cultivos alimentarios, mezclando la orina con las cenizas de madera que son ricas en minerales, además de reducir la acidificación de algunos tipos de suelo.
En Singapur, científicos generaron la primerabatería de dispositivos móviles que funciona con orina, por lo que quedarse sin pila en el celular será un problema que se resolverá sólo con beber agua.
El fabricante de inodoros japonés Toto creó una motocicleta prototipo que funciona con excremento, llegando a recorrer hasta 300 kilómetros con el tanque lleno.