
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TEXCOCO, Edomex., 11 de junio del 2014.- El Estado de México pasó de «panzazo» en color amarillo en el semáforo económico presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y el observatorio económico México ¿Cómo vamos?, ya que solamente tuvo un crecimiento del 1.4 por ciento, por debajo del 1.8 de la media nacional, superado por Guanajuato, Nuevo León y Jalisco que fueron mejores calificados y que están en color verde en este semáforo.
La evaluación se hace a partir de 10 variables fundamentales en este reporte, en donde se refleja la situación de las 32 entidades federativas del país.
De acuerdo con el reporte del Imco, la entidad mexiquense presenta una baja en la generación de empleos, pasando de 19 por ciento, al 18.2 por ciento hasta el 2013, en donde pasa de «panzazo».
En productividad, bajo el contexto de pesos producidos por hora, se presenta una disminución de 469 a 458.9 pesos por productividad en el 2014, aun así pasa en rojo; en tanto que en bienestar, que se refiere a la facilidad para que la población adquiera su canasta básica, pasa en verde con cifras de 56.9 por ciento a 55.7 al 2013.
En amarillo se califica el rubro de inversión extranjera, va de 0.1 a 0.2 en el 2013; sin embargo, en el aumento a las exportaciones va del 1.1 al 1.2 por ciento, pasando con luz roja; en estado de derechos bajo el índice de robo de autos por cada 100 mil habitantes, la pasó en rojo con cifra de 365 a 376.6 autos robados hasta marzo del 2014.
En tanto a la deuda pública, que tiene que ver con el cumplimiento de obligaciones financieras del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, pasó en verde, de 2.8 a 2.7 por ciento hasta el año 2013.
En la informalidad -que tiene que ver con la cifras de trabajadores informales- va de 55.1 al 56.4 por ciento en el 2014, con lo que pasa a color rojo; la diversificación laboral, que se refiere a los empleos que no dependen del sector público, se presenta un alza parada de 88.8 a 89.9 por ciento en el 2014.
El estudio realizado por más de 50 expertos del observatorio considera que México tiene el potencial para crecer al 6 por ciento y generar un millón 200 mil empleos formales al año.
Hoy estamos muy lejos de lograrlo, los resultados de los semáforos económicos estatales muestran que México avanza en distintas velocidades. Lo importante aquí es la dirección hacia donde avanzan las entidades mexicanas.