Se instala Comisión para renovar la dirigencia del PRI Edoméx
TOLUCA, Edomex., 22 de mayo de 2014.- Humberto Padgett, periodista, investigador y autor del libro «Las Muertas del Estado Feminicidios Durante la Administración Mexiquense de Enrique Peña Nieto», aseguró que hay evidencias testimoniales y perfectamente documentadas que permiten asegurar y sostener que el entonces gobernador, hoy presidente de México, sabía el grave problema de asesinatos de mujeres en la entidad que administró pues se acumularon 1997 casos, pero nunca hizo nada pues prefirió no empañar su carrera política.
Durante la presentación del libro registrada en la Cámara de Diputados local, Humberto Padgett, recordó que el libro retoma testimonios de familiares, funcionarios públicos estatales, así como expedientes y bases de datos públicas, a través de los cuales se pudo realizar una narración que muestra un grave problema que se presenta en 119 de los 125 municipios de la entidad.
Padgett explicó que durante la investigación realizada para conformar el texto, constató que no hubo un sólo caso donde los agentes ministeriales-investigadores de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), no hayan pedido dinero a los familiares de las víctimas para realizar la investigación del feminicidio o de la búsqueda de una persona.
“No hubo un sólo caso en que los policías no demandaran dinero a los familiares de la víctima, para gasolina, copias, o tuvieran un comportamiento irregular. En el Estado de México se inicia la investigación victimizando a los familiares”, comentó.
El escritor aseguró que en los hechos el ex gobernador Peña Nieto, hoy presidente, no demuestra su apoyo a las mujeres pues no hizo nada y no hace nada para evitar que se siga presentando una agresión generalizada contra éstas en la entidad donde nació, pese a que durante su campaña cuando lo veían no dudaban en gritar “Enrique bombom te quiero en mi colchón”.
Padgett explicó que el libro demuestra como en el Estado de México, durante los años 1990 y 2011, en la entidad mexiquense se registró una cuarta parte de todas las muertes de mujeres de todo el país y eso se mantuvo callado por intereses políticos.
Sostuvo que en 9 de cada 10 asesinos de mujeres, los responsables nunca irán a prisión y ni un político que en su momento tuvo alguna responsabilidad, fue sancionado por omisión, y por el contrario, hoy los ex gobernadores y procuradores mexiquenses ocupan cargos de primer nivel como los ex gobernadores Emilio Chuayfett, al frente de la Secretaria de Educación y César Camacho Quiroz, presidente nacional del PRI; junto con los ex procuradores Alfonso Navarrete Prida, Alberto Bazbaz Sacal y Alfredo Castillo Cervantes, al frente de la Secretario del Trabajo, Fiscal en la Secretaría de Hacienda y Comisionado Especial en Michoacán y el mismo Enrique Peña Nieto, dijo Humberto Padgett.
Al finalizar la presentación del libro en el inmueble del Poder Legislativo, varias activistas caminaron a las oficinas del gobernador Eruviel Ávila Villegas, para exigirle decrete la “Alerta de Genero” que permitiría echar a andar de forma urgente mecanismos de protección e investigación para evitar más feminicidios.