![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/462743656_1093241995497275_5802938148602415342_n-107x70.jpg)
La Polémica | ¿Le fallará MORENA Edomex a la presidenta?
El anuncio del Acuerdo de Certidumbre Tributaria, con el cual, no se crearán nuevos impuestos ni se modificarán las tasas de los ya existentes durante lo que falta del sexenio de Enrique Peña Nieto, resulta ser una tomada de pelo a La Mayoría Silenciosa, y es que después de llevar a cabo una reforma fiscal, a todas luces perjudicial para todos los ciudadanos, que el Presidente haga este anuncio resulta hasta ofensivo para la inteligencia de todos los mexicanos.
Además sería un gravísimo error tratar de incrementar las tributaciones a los pocos ciudadanos que cumplen con el pago de sus contribuciones, soportar una carga tributaria más fuerte sería un milagro para el país, hasta la fecha se sabe que miles de negocios están a un paso de cerrar porque la miscelánea fiscal impuesta termina de facto con los micronegocios y la microindustria.
Los impuestos a la comida chatarra, las bebidas azucaradas y los alimentos para mascotas, aunado a la desaparición del Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos), trajeron problemas sociales que los legisladores no calcularon, sólo levantaron la mano para apoyar el plan perverso del gobierno federal.
Cerrar pequeños negocios implica menores ingresos para las familias, las cuales tendrá que salir a buscar empleos mal pagados, pero si lo buscan por hora, serán peor pagados con el nuevo sistema de outsourcing, método que además no les permite generar derechos laborales a los trabajadores y, con ello, sus años de vida productiva se sostendrán solamente con lo que puedan construir durante el tiempo que duren sus trabajos, después ya no habrá pensión que dé tranquilidad al ciudadano.
La mayor parte de los pequeños negocios son atendidos por mujeres, amas de casa que prefieren cuidar a sus hijos porque sus comercios les dejan tiempo libre para atender a la familia y las labores del hogar, el simple hecho de cerrar puede causar más accidentes en menores de edad, menor desempeño en los estudiantes e incluso hasta una mayor desintegración familiar.
Pero el caso de los micronegocios no se compara con los changarros, como los llamaba el ex presidente de las declaraciones torpes, solo hay que esperar a que el personal de la Secretaría de Hacienda inicie la cacería contra las personas que venden quesadillas, tacos, fruta y dulces en carritos de dos a cuatro ruedas que son adaptados para comercializar productos; van a pasar de ser dueños a esclavos de los industriales y empresarios, quienes se caracterizan por pagar sueldo de miseria.
A pesar de las promesas del Acuerdo de Certidumbre para eliminar beneficios fiscales, combatir la evasión fiscal, promover de la formalidad, respetar a los derechos constitucionales de los contribuyentes, querer engañar a La Mayoría Silenciosa de esta manera es lo más vil que puede hacer un gobernante.
Su ofrecimiento para mejorar la eficiencia y la transparencia de los recursos públicos, aunado a una mayor transparencia de los ingresos en el ejercicio del gasto, bajar el déficit público y llevar a cabo la implementación de un régimen fiscal para el sector energético, previa aprobación del congreso federal, son una falacia en sus mentes; todos sabemos cuál es el “Talón de Aquiles” del PRI, poca claridad y mucho engaño.
Y como siempre para hacerle segunda, se suma Eruviel Ávila a la propuesta y promete lo mismo para el Estado de México, cuando se esperar más de un gobernante que tiene a su cargo más de 14 millones de mexiquenses. Bajar los índices delictivos sería una buena medida aunada a la baja de impuestos para el sector turismo y la eliminación del 2 por ciento del Impuesto Sobre el Producto del Trabajo (ISPT).
Algo huele mal, será que Peña quiere de regreso su popularidad. El ejercicio del poder desgasta, ¿qué no?