
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TOLUCA, Edomex., 30 de abril de 2014.- Aunque el Gobierno del Estado de México no tiene una estimación real de cuántos niños trabajan en la entidad, sí tiene identificado que la gran mayoría se desempeña realizando tareas domésticas (al interior de residencias), en el sector agropecuario y en mucho menor grado, aunque más vistoso, en la vía pública y sector servicios, precisó Evangelina Lara Alcántara, titular de la Dirección General del Trabajo de la Secretaría del ramo del Gobierno del Estado de México.
La funcionaria admitió que aunque no se tiene una estimación precisa de cuántos niños mexiquenses realizan alguna actividad laboral (algunas versiones indican que la cifra podría ascender a 380 mil), se tienen identificados y localizados a cinco mil menores, los cuales estarían aportando un ingreso diario a sus hogares de 190 pesos, lo que representa tres salarios mínimos, monto que en algunos casos supera hasta al de algunos de sus tutores o padres.
“El promedio de aportación que traemos diagnosticado es de 190 pesos diarios, son tres salarios mínimos. La circunstancia es que están aportando (a sus hogares) para comer hoy, pero la realidad es que ese menor que se acostumbra a tener dinero desde muy pequeño, está pensando que no es necesario estudiar, está pensando aspirar a tener otro tipo de actividad como ser pepenador en un tipo de basural o estar limpiando vidrios en la calle”, comentó Lara Alcántara.
La funcionaria advirtió que si los mexiquenses y mexicanos en general seguimos permitiendo que los niños trabajen, se seguirán generando escenarios desfavorables, no sólo para el futuro de esas personas que en el corto plazo serán adolescentes, jóvenes y adultos, sino para la sociedad en su conjunto.
Evangelina Lara recordó que el ingreso que hoy recibe un niño o adolescente trabajador, en el mejor de los escenarios, lo aporta a su núcleo familiar para comprar alimentos, pero también hay casos nada favorables, en que se ha detectado que el dinero lo emplean para comprar drogas o en otro tipo de actividades que no son correctas.
Recordó que el Gobierno del Estado de México, a diferencia de otros años, hoy tiene un gran número de programas para apoyar a todos aquellos niños y adolescentes que por una u otra circunstancia tienen que realizar una actividad económica que les genere un ingreso.
“Como nunca, hoy el gobierno federal y estatal tiene un sinnúmero de becas de apoyos para la asistencia, tanto a los menores como a la familia, entonces hoy por hoy está preparado el Gobierno del Estado de México para responder a la demanda real de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) y media, esa es la primera. De acuerdo al estudio, si estos van y tocan la puerta, van a tener una respuesta económica de parte del Gobierno del Estado que no necesariamente tiene que responder a tres salarios mínimos de un adulto, porque si lo pensamos así son dos o tres niños que están trabajando en casa para obtenerlo (190 pesos) y un papá en casa porque los hijos trabajan”, subrayó Lara Alcántara, directora del Trabajo.