
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
Periodistas y representantes de organizaciones civiles defensoras de derechos humanos de diferentes entidades del país y que conforman la Plataforma de Vinculación de Periodistas, hicieron un llamado a los gobiernos del estado de Veracruz y Federal a que pongan en marcha acciones eficientes para terminar con las agresiones sistemáticas al gremio periodístico que ha dejado durante los últimos años 13 asesinatos de periodistas.
Freedom House México, Propuesta Cívica, la Casa de los Derechos de Periodistas, entre otras organizaciones nacionales y regionales, así como periodistas, integran la Plataforma de Vinculación de Periodistas, un espacio que tiene la finalidad de realizar acciones de gestoría, enlace y articulación para la defensa, protección y capacitación de periodistas en México.
La Plataforma de Vinculación de Periodistas exige a las autoridades de Procuración de Justicia del estado de Veracruz y de la Federación, realicen las investigaciones pertinentes para aclarar el asesinato del treceavo periodista en lo que va de la administración del gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Se trata de Juan Mendoza, quien publicaba en la Página Web de Noticias escribiendolaverdad.com.mx y que la actualizaba desde Medellín de Bravo, el mismo municipio veracruzano donde vivía y trabajaba, otro periodista, Moisés Sánchez Cerezo, desaparecido y asesinado en el mes de enero de 2015.
El cuerpo sin vida de Juan Mendoza fue encontrado, supuestamente, luego de ser víctima de un atropellamiento, pero las evidencias no son suficientes para sostener esa hipótesis, por lo que familiares y colegas, a lo que se suma esta Plataforma, piden a que se realice una investigación científica para conocer las verdaderas causas que provocaron la muerte de Mendoza, quien al igual que Moisés Sánchez Cerezo, compartía su pasión por el periodismo con la conducción de un taxi en la zona metropolitana del puerto de Veracruz.
La Plataforma de Vinculación de Periodistas también tuvo conocimiento de las amenazas de muerte, vía telefónica, que recibió Alberto Ayala, reportero de la sección policiaca del periódico Notiver, por medio de la cual le advirtieron: «deja de publicar mamadas o te va a llevar la chigada…”.
Ayala fue víctima de privación ilegal de la libertad el año pasado y amenazado de muerte por su labor periodística, por lo que actualmente es custodiado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz.
En este caso, también se solicita a la Fiscalía Especial de atención a Delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) que atraiga el caso, ya que, se ha demostrado que la fiscalía estatal ha sido incapaz de investigar la agresión sistemática que enfrenta Ayala.
También se exige a la Fiscalía General del Estado de Veracruz, realice una investigación integral sobre el robo del cual fue víctima en su domicilio particular la periodista Perla Sandoval, perpetrado el día 8 de julio, y entre los objetos de valor que fueron robados, se encuentra una computadora portátil, donde guarda documentos sobre sus investigaciones periodísticas, por lo que la línea de investigación del robo por su quehacer periodístico no se puede descartar.