
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 4 de marzo de 2015.- Por segundo día consecutivo se aplicó la fase de precontingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México, a causa de que se detectaron más de 155 puntos de ozono en la calidad del aire.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis precisó que la mala calidad del aire en este momento se debe a un sistema de alta presión en la mayor parte del país, por lo que no existen las condiciones de estabilidad atmosférica y cielo despejado que permitan levantar la medida que se estableció desde este martes a las 17:00 horas.
La zona del Estado de México que se ve más afectadas es la noreste, así como los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli, con 130 unidades por ozono y más de 11 por partículas suspendidas, según informa la Comisión Ambiental.
Según información de la agencia Notimex, se recomienda a la población evitar fumar en espacios cerrados, realizar actividades deportivas, cívicas, de recreación u otras al aire libre; a los niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares, permanecer en interiores entre las 13:00 y las 19:00 horas.
Asimismo, se exhorta a las autoridades a establecer operativos para la agilización vehicular en la zona metropolitana, así como incrementar la vigilancia del Programa de Vehículos Contaminantes, suspender actividades de pintura en la vía pública, mobiliario y equipos a cielo abierto, así como en instalaciones sin casetas de pintura.
Esta mañana la estación de Villa de las Flores registró 113 puntos por ozono y será hasta las 15:00 horas que se hará otra medición en la zona para definir si continúa la fase de precontingencia ambiental.
Cabe señalar que aunque el municipio de Tultepec no está dentro de las zonas con un mayor índice en la mala calidad del aire, para efectos de tener un mayor espacio en el tiradero que se encuentra a la orilla del Circuito Exterior Mexiquense, a la altura del kilómetro 20, los mismos pepenadores generaron un incendio de pasto y basura que genera una enorme columna de humo que ocasiona contaminación en municipios como Zumpango, Tultepec, Tultitlán, Ecatepec y Melchor Ocampo.