![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/147937a9-ca3a-44d1-9c98-5d8c9c47356b-107x70.jpeg)
Alertan sobre bandas de montachoques en principales vialidades del Edomex
NEZAHUALCÓYOTL, Edomex., 11 de agosto de 2014.- Diputados federales del PRD se organizan para pedirle al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, suspender el Hoy No Circula, ya que el PRI lo empezó a utilizar con motivos electorales, tal como quedó demostrado en Ecatepec, donde el Comité Municipal priista exigía la afiliación a cambio de «salvoconducto» para no ser detenidos los sábados.
Víctor Manuel Bautista López, diputado perredista por Nezahualcóyotl, expresó que «la política ecológica de buscar nuevos mecanismos para disminuir la emisión de contaminantes tanto en el Estado de México como en el Distrito Federal, a través del Hoy No Circula sabatino, que consiste en el descanso obligatorio de los automóviles con modelos del 2005 hacia atrás, se ha convertido en un programa electorero».
Aseguró que hay suficientes pruebas de que el programa se utiliza con motivos políticos, «pues las autoridades, para menguar el enojo ciudadano, permitieron la circulación a quienes realicen el comercio ambulante en ambas entidades, desatando una cadena de corrupción».
Dijo que “un programa que ha perdido el objetivo ecológico y su seriedad, hoy es mancillado por un partido político y debe suspenderse, por lo menos hasta que concluya el proceso electoral del 2015. Creemos que los gobiernos del Edomex y DF pueden buscar medidas más sensibles, que no afecten a la gente de escasos recursos, estudiar proyectos ecológicos, alternativas eficientes de transporte público, para esta gran metrópoli”.
El claro ejemplo de corrupción se conoció en Ecatepec, donde el PRI municipal, a través de anuncios en redes sociales y en sus oficinas, impusieron a los ciudadanos la afiliación a ese partido político, a cambio de entregarles una calcomanía para exentar el programa sabatino; así, los “nuevos” comerciantes, tianguistas o prestadores de servicio, como dice su calcomanía, entregaron copias de su credencial de elector, tarjeta de circulación y 70 pesos.
El legislador federal subrayó que, junto con otros diputados de la fracción del PRD, exhortarán a los gobiernos del Estado de México y el Distrito Federal a que suspendan dicha medida ecológica, que no sólo afecta a más de dos millones de propietarios de vehículos modelo 2005 hacia atrás, sino al proceso electoral que está por celebrarse a 10 meses.
El PRI mexiquense controla más del 80 por ciento del comercio ambulante en los municipios más poblados en el Valle de México y Valle de Toluca y «sacó raja política al afiliar a miles de ciudadanos, otorgándoles permisos de tianguistas, con el cual evadirían el programa ecológico», dijo el legislador.
Víctor Bautista señaló que en otros municipios mexiquenses “surgieron falsos comerciantes”, afiliados al PRI; se habla de más de 100 mil que se han incorporado, es el caso de municipios como Naucalpan, Nicolás Romero, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Toluca, Zinacantepec, Metepec, Coacalco, Tultitlán, entre otros; lo que pone un foco rojo no sólo a la ecología, sino a la estabilidad política del Estado de México y el Distrito Federal.