
Fallece hombre atropellado por tráiler en Nezahualcóyotl; fue arrastrado
MÉXICO, DF, 11 de octubre de 2014.- La organización Amnistía Internacional (AI) exigió al gobierno mexicano el cumplimiento de ocho puntos para atender las investigaciones sobre la desaparición de 43 normalista de Ayotzinapa, Guerrero, tras las marchas organizadas durante la semana.
Esta recomendación al gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto se suma a las de organizaciones como Human Rights Watch, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Organización de Estados Americanos (OEA), o incluso la propia Organización de Naciones Unidas (ONU), respecto al caso de los normalistas desaparecidos y a la matanza de 22 personas en Tlatlaya, Estado de México, señala el portal informativo Animal Político.
Algunas de las recomendaciones son:
1.- La CIDH hizo “un llamado urgente al Estado mexicano, para localizar a aquellos estudiantes cuyo paradero aún se desconoce; para proteger la vida e integridad personal de los sobrevivientes, sus familiares y representantes”, así como acelerar las pesquisas para esclarecer este hecho.
2.- Amnistía Internacional exigió al gobierno mexicano, sobre el caso de los normalistas, que los peritos forenses argentinos “reciban todo el respaldo institucional para apoyar el proceso de exhumación e identificación de los restos encontrados” en las fosas clandestinas en Iguala, Guerrero, y que Peña Nieto acelere y garantice “una investigación rápida y exhaustiva”.
3.- Human Rights Watch solicitó, en una carta dirigida al secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, una investigación seria y resultados inmediatos respecto a la desaparición de los normalistas y a las ejecuciones en Tlatlaya.
Y denunció que “los esfuerzos del gobierno mexicano para combatir la desaparición forzada de personas y los secuestros están plagados de demoras inexplicables y declaraciones contradictorias”.
(Más en: http://bit.ly/1vZJbFP)