![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
ATIZAPÁN, Edomex., 5 de agosto de 2014.- Para el 2015, con la operación de la planta de biocombustible generadora de energía, habilitada en lo que fue un tiradero de basura, las autoridades generarán el suministro para abastecer el alumbrado público del municipio, dijo el alcalde Pedro Rodríguez.
De acuerdo con información de Notimex, el funcionario informó que actualmente en esta planta, que fue construida en lo que por años era un foco rojo por tratarse de un tiradero de basura al aire libre a un costado del campus de la UAEM en Atizapán, se generan tres megavatios, lo que permite iluminar el edificio de esa institución y las luminarias de las calles aledañas.
Por otro lado, detalló que la meta es en seis meses duplicar la generación de energía a seis megavatios, con lo que se iluminarán todas las lámparas de alumbrado público en Atizapán, así como edificios y oficinas de gobierno.
“Por esta planta generadora de energía, seremos el primer municipio de todo el país en contar con una triple certificación por el manejo de los desechos sólidos”, señaló.
Además, refirió que “producimos energía eléctrica sin contaminar y seremos el primer municipio que no tiene un foco rojo por tiraderos o rellenos sanitarios, dejamos de producir olores”.
Pedro Rodríguez, indicó que la planta de biocombustible ya está operando, sólo falta llevar a cabo la inauguración formal con el gobernador Eruviel Ávila, por ser una obra que representa avances en diversas índoles.
Asimismo, enfatizó que esta obra termina con el foco de infección que era el relleno sanitario, con afectación para los alumnos de la UAEM y vecinos de las colonias cercanas al punto conocido como Puerto de Chivos.