
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TLALNEPANTLA, Edomex., 12 de mayo del 2014.- Patricia Valladares de la Cruz, investigadora de la UNAM, especialista en violencia contra la mujer, escribió la novela negra Tan frío como el infierno, donde incluye el discurso ideológico y crítica social a la historia reciente del país.
Valladares de la Cruz, de la Facultad de Estudios Profesionales (FES) Iztacala, de la UNAM, ubicada en Tlalnepantla, fundó en 1988 el PIAV (Programa Interdisciplinario de Atención a la Violencia Sexual) y en 1997 el Centro de Atención al Maltrato Intrafamiliar y Sexual de la Procuraduría de Justicia de la entidad.
La investigadora ha incursionado también en la poesía y sus obras reflejan la violencia de género y maltrato contra la mujer en México.
Sobre su obra, Tan frío como el infierno, asegura que “la primera parte estaba pensada para ser una historia de amor, pero a medida que escribía surgió la guerra contra el narcotráfico”.
Añade: “Cuando empecé a escribir iban 10 mil muertos, cuando terminé, 80 mil. La realidad se fue metiendo a la novela”.
La novela muestra la historia de Milena Ruiz, ex agente judicial que regresa a la Ciudad de México luego de pasar una temporada en Israel. Su primera misión como espía es resolver en 13 días el secuestro de una fotógrafa de guerra que tiene fuertes vínculos con el mundo de la política y los empresarios.
El telón de fondo de la novela son las noticias de los últimos años, incluida la guerra contra el narcotráfico, el conflicto magisterial de Oaxaca, la captura de bandas de secuestrados en el Estado de México y la violencia de género.
Valladares de la Cruz afirma que “la violencia está presente en la novela pero no está descrita explícitamente ni de forma morbosa. Se habla de la violencia desde el punto de vista de las mujeres”.
La novela está salpicada con datos reales sobre violencia de género, obtenidos a lo largo de 30 años de investigadora del tema.
“A través del personaje de Milena, Valladares hace notar que los feminicidios dejaron de investigarse porque ‘ahora resulta que lo políticamente correcto es cazar narcos’, y hace referencia a hechos de la vida nacional que le resultarán conocidos al lector, como la de un político que no puede explicar de qué enfermedad murió su mujer”, dice la reseña de la citada novela.
Valladares de la Cruz publicó en 1999 el poemario Per Versos y El Oriente dentro, esta última con la que ganó el I Concurso de Literatura Casa Lamm. En 2002 obtuvo mención honorífica en el Premio Demac por su autobiografía “Destiempo” y su cuento “Mujeres de Agua” ganó el primer lugar en la Feria de la Ciudad de México en el 2007.
En el 2006 Valladares de la Cruz fue miembro de la Comisión que investigó los feminicidios en México por petición de la Cámara de Diputados.