![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 13 de febrero de 2014.- La Cumbre Internacional de Líderes de América del Norte, que tendrá lugar en el Centro de la capital mexiquense la próxima semana, está generando posturas encontradas entre la población del Valle de Toluca, pues algunas personas dicen tener una expectativa positiva del encuentro, al sostener que a partir de la reunión se podrían estar detonando oportunidades de trabajo.
Otros, en su mayoría estudiantes, aseguran lo contrario y sostienen que ni siquiera se le debería de permitir a Barack Obama el acceso a nuestro país, y en caso de recibirle, nuestras autoridades deberían darle el mismo trato que ellos –estadounidenses- dan a los mexicanos.
Para el señor Ignacio López, vendedor de flores que se desempeña en la cabecera municipal de Temoaya, el encuentro entre el Presidente mexicano Enrique Peña Nieto, el primer ministro de Canadá Stephen Harper y el mandatario estadounidense Barack Obama, es positivo por el simple hecho de que existe la posibilidad de que los “gringos” den más trabajo a los mexicanos.
“Bienvenido el Presidente Obama, de allá de Estados Unidos. Me gustaría que echara una plática con el Presidente Peña Nieto. Me gustaría que se platicara de la gente humilde, que nos apoye con más recursos”, comentó el señor Ignacio.
El vendedor de flores, sostuvo que si tuviera en frente al mandatario Obama, le pediría que ofreciera a los temoayenses, y mexicanos en general, más trabajo en los Estados Unidos.
Por su parte, el joven comerciante Carlos, quien dijo no creer que Barack Obama, al que calificó como el hombre más poderoso del mundo, visitara la ciudad de Toluca, sólo se limitó a desearle una muy buen estancia.
En contraste, las estudiantes Karla, Brenda y Sandra lamentaron que el gobierno del Estado de México haya realizado un gran número de adecuaciones en la ciudad de Toluca para recibir a Barack Obama, a quien consideraron como una persona no grata, por el simple hecho de que en su país, maltratan mucho a los mexicanos.
“Para mí no sería muy bienvenido a México, porque en Estados Unidos tratan muy mal a los mexicanos. Va a venir nada más a criticar, quizás a conocer nuestra cultura, o nada más a intentar sacar provecho de nosotros”, comentaron las estudiantes.
Por su parte Alfredo, que se desempeña como vendedor ambulante, consideró que con o sin visita, “México seguirá igual de jodido” y las cosas no cambiarán ni el próximo año, ni el próximo siglo.