![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-8.13.59-AM-107x70.jpeg)
Se incendia en Atizapán, en apariencia provocado por un corto circuito
TOLUCA, Edomex, 12 de marzo de 2015.- En tanto no cometan un delito, infrinjan una falta al bando municipal o violen alguna ley estatal y su estancia en territorio mexiquense sea de paso, los migrantes que tienen el objetivo de llegar a la frontera norte de la entidad, no pueden ser molestados o detenidos por elementos policíacos municipales, estatales o incluso federales, ya que esa facultad sólo compete a persona del Instituto Nacional de Migración del Gobierno federal mexicano.
En entrevista con QUADRATIN Edomex,Javier Mercado Villanueva, jefe de la oficina de Atención a Migrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), recordó que de acuerdo a los tratados internacionales que ha suscrito la nación mexicana y las mismas leyes que rigen la convivencia y sobre todo las que salvaguardan los derechos humanos universales, a ninguna persona extranjera que vaya en tránsito se le puede exigir algún tipo de documentación por su simple apariencia, es decir tonalidad de piel, vestimenta, credo religioso (manifestado a través de su vestimenta o artículos como una cruz colgado a su pecho) , lengua, entre otras aspectos.
“Durante su paso por territorio mexicano a estas personas –migrantes– se les debe garantizar el goce de los derechos humanos”, puntualizó el funcionario adscrito a la institución que salvaguarda los Derechos Humanos en territorio mexiquense.
Respecto a la posible detención de algún migrante por parte de algún representante de una autoridad local o estatal, el directivo de la Codhem, puntualizó que este acto deberá estar sustentado o vinculado a una presunta “falta” administrativa o violación contemplada en alguno de los 125 Bandos municipales, Reglamento, Código o Ley estatal.
En este sentido, Mercado Villanueva, puntualizó que en caso de que un migrante haya cometido algún delito o falta, la autoridad que ejerció la acción, debe garantizar al migrante una comunicación directa con el representante de su Consulado.
“La Comisión Estatal de los Derechos Humanos siempre va a perseguir el interés de los migrantes, que no se les moleste con algún acto”, subrayó.
Reconoció que los migrantes que se “estacionan” en algún sitio, son susceptibles de sufrir algún tipo de molestia por parte de los representantes de la autoridad local o estatal.