
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TOLUCA, Edomex., 21 de septiembre de 2014.- El profesor e investigador del Centro Universitario Valle de Chalco de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Alejandro Barragán Ocaña, fue reconocido con el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado “Nancy Hernández Hernández”, por su trabajo doctoral “Factores críticos para la gestión eficaz de proyectos de innovación en centros públicos de investigación y desarrollo”.
El académico de la Máxima Casa de Estudios mexiquense indicó que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Red de Investigación y Docencia sobre Innovación Tecnológica y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación convocaron a estudiantes, investigadores, empresas, organizaciones empresariales, instituciones de educación superior y diversos organismos a participar en el XI Congreso Nacional de la Red de Investigación y Docencia sobre Innovación Tecnológica, bajo el lema “La transferencia tecnológica, vehículo para una vinculación efectiva academia-empresa”.
De acuerdo con un comunicado, el objetivo de este ejercicio académico, manifestó, fue conformarse como un espacio interactivo para construir nuevos conceptos y dar lugar a proyectos que ofrezcan alternativas para atender las necesidades de un desarrollo con equidad y bienestar social, desde la perspectiva de los procesos de investigación, desarrollo e innovación y su transferencia a los agentes económicos, sociales y políticos.
Alejandro Barragán Ocaña refirió que la participación se llevó a cabo a través de ponencias, un panel sobre observatorios tecnológicos y su impacto en la nueva economía, así como un concurso de tesis; por otra parte, detalló que su trabajo, con el cual obtuvo el grado de Doctor en Ingeniería, fue reconocido como la Mejor Tesis Doctoral.
Tiene como objetivo principal, puntualizó, la identificación y análisis de los factores críticos para la gestión eficaz de proyectos de innovación en centros públicos de investigación y desarrollo, mediante el cual estas instituciones puedan promover el conocimiento de los factores positivos y de los factores negativos que influyen en el éxito de un proyecto.
Alejandro Barragán Ocaña agregó que la identificación de estos factores fue realizada a partir de la revisión de la literatura y de un estudio de caso en el que se analizan proyectos de innovación tecnológica señalados por dos centros públicos de investigación y desarrollo como ejemplos de casos exitosos o no exitosos.