
Estudian ampliar Hoy No circula a otras zonas del Estado de México
MÉXICO, D.F., 18 de junio de 2014.- Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, encabezó la presentación del programa Turismo Religioso, que busca aprovechar el potencial económico que representa este importante segmento de mercado y fortalecer a la Ciudad de México como el principal destino del país y de América Latina.
El mandatario local señaló que el turismo religioso, de acuerdo con la World Religious Travel Association, registra en todo el mundo una movilización superior a los 300 millones de personas, con una derrama económica estimada en 18 mil millones de dólares.
El ejecutivo capitalino destacó el potencial que tiene la Ciudad de México con diversos centros religiosos que son de interés mundial, señala Excélsior.
“Están planteados de tal manera que puede ser el turista religioso que simplemente quiere conocer los sitios por ese afán turístico, cultural, formativo y de fe; y también el turista que va con algo más allá, que es llevarse un certificado, como se hace en otras partes del mundo, en donde se sigue una ruta y al completar esa ruta se da un certificado en ese orden de fe, así lo vamos a hacer ahora en la Ciudad de México», apuntó Mancera Espinosa.
En el evento estuvo el cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México, además de líderes religiosos budistas, judíos, mormones y metodistas; ahí, el mandatario local dijo que el Turismo Religioso se divide en tres programas: El Camino Guadalupano, Baluartes del Catolicismo y Caminos de la Fe.
Miguel Torruco, secretario de Turismo capitalino, detalló que el Camino Guadalupano incluye visitas a las Basílicas de Guadalupe, la nueva y la antigua, el Panteón de Tepeyac, la iglesia del Cerrito, el Jardín de las Rosas, la Iglesia del Pocito, la iglesia de Santiago Tlatelolco y la Catedral Metropolitana.
Baluartes del Catolicismo comprende visitas a 18 santuarios, localizados en diversas delegaciones del Distrito Federal, dos ex conventos, el del Desierto de los Leones y de Acolman, en el Estado de México; dos museos del Virreinato, en Tepotzotlán, también en el Estado de México y el Museo de El Carmen.
Y el tercer programa Caminos de la Fe donde se incorporaron templos de cinco comunidades religiosas la budista, la judía, metodista, mormona y ortodoxa.
La revista Forbes, comentó el funcionario capitalino, en uno de sus artículos destaca a la Basílica de Guadalupe como el Santuario Mariano más visitado en el mundo, seguida por el Vaticano y la Basílica de San Pedro, en Italia, la cual recibe anualmente 20 millones de personas, tan solo el 12 de diciembre se concentran en este santuario alrededor de seis millones.