
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
NEZAHUALCÓYOTL, Edomex., 28 de marzo de 2015.- El sociólogo Ricardo Pozas Horcasitas presentó su libro ‘Médicos’ en la tercera Feria Internacional del Libro de Nezahualcóyotl, en el cual aborda el movimiento médico estudiantil de 1965, la guerra sucia y las guerrillas que más tarde influenciaron en el movimiento estudiar de 1968.
Ante el público, explicó que su obra tiene como punto base el agotamiento del régimen político frente a una sociedad mayoritariamente joven en el marco de un desarrollo económico de transición, y que fueron los médicos estudiantes quienes decidieron tomar participación política y se levantaron a modo de protesta para luchar por romper el control sindical de aquella época.
Pozas Horcasitas enfatizó la importancia de la comunidad estudiantil en los movimientos sociales a partir de la década de los 60, cuya acción es el sostén principal de toda protesta realizada a favor de una causa de bien común, pues es gracias a este sector, dijo, que la voz del pueblo fue escuchada pese a la represión que sufren década tras década.
Asimismo el escritor Orlando Ortiz presentó su libro ‘Jueves de Corpus’, el cual trata de lo acontecido el 10 de junio de 1971 en donde los Halcones (grupo paramilitar que aterrorizaba a estudiantes bajo la tutela del Gobierno Federal) atacaron, puntualizó, de manera sanguinaria a jóvenes que realizaban una manifestación pacífica en aras de la apertura de la democracia.
Orlando Ortiz agregó que el libro contiene testimonios de los implicados y está planeado de tal forma que el lector termine siendo el juez de los hechos y logre comprender cómo estos antecedentes han forjado la sociedad y política del México actual.