![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/a1c7022a-f2d7-493e-a656-119e77ee9313-107x70.jpeg)
Contraen matrimonio 42 internos del Centro de Readaptación de Tenango
ECATEPEC, Edomex., 3 de septiembre de 2014.- Los préstamos que el Congreso mexiquense autorizó a 50 municipios serán para que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) financie las campañas para alcaldes, diputados locales y federales en el proceso del 2015, señaló Octavio Martínez Vargas, diputado perredista por Ecatepec.
El legislador se opuso a que se apruebe la contratación de créditos a 30 años para 50 municipios del Estado de México, adheridos al Programa Especial de Apoyo Financiero del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal, contratar créditos para los ejercicios fiscales de 2014 y 2015, pues presume serán destinados a campañas electorales.
“El 17 de octubre del año pasado, en la Cámara de Diputados (del Estado de México) se discutió sobre la solicitud de financiamiento para 50 municipios, que era para reestructuración de deudas, obra pública y resolver graves problemas”, así lo indicaron los representantes del PRI.
“Se tendría que armar una comisión para la revisión, (ya que) hasta hoy no se tiene ningún informe sobre las deudas o refinanciamiento utilizado para obra pública; lo que se detecta son graves problemas de seguridad y desarrollo, y se pretende dar financiamiento a Ayuntamientos para que se queden comprometidos recursos por 30 años”, subrayó.
Acusó que “de la última autorización de préstamos no se tiene ningún informe conciso del destino de los recursos otorgados”.
Se discutió el refinanciamiento para endeudar por más de 30 años a los municipios. La única respuesta es que por estar en puerta el proceso electoral 2015, “el PRI pretende hacerle frente con recursos del pueblo, y los que se dicen de oposición aplauden esto”, reveló.
“Los empréstitos tienen como destino principal la reestructuración o refinanciamiento de su deuda pública para mejorar las condiciones financieras de sus pasivos vigentes y la realización de acciones de inversión pública productiva con la garantía del pago correspondiente”, concluyó.