
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 24 de septiembre de 2014.- El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, informó que en un plazo de seis semanas se dará a conocer el informe de los hechos ocurridos en junio pasado en Tlatlaya, donde presuntamente 22 civiles fallecieron a manos del Ejército Mexicano, destaca Noticias MVS.
“Decirles que desde el mes de julio iniciamos una investigación de oficio en ese lugar. Hoy por hoy tenemos un expediente de cerca de 700 páginas en donde contamos con inspecciones oculares, dictámenes periciales, testimonios de varios vecinos del lugar y también de las tres personas que sobrevivieron en ese acontecimiento. Estamos analizando todo ese expediente y yo espero que unas semanas podamos ya tener ya una determinación en torno a qué fue lo que sucedió en este lugar”.
Entrevistado al concluir una conferencia magistral que ofreció en el seminario La Defensa Nacional del Estado Mexicano, que se organizó en la Universidad Anáhuac, Plascencia Villanueva, precisó que actualmente la Comisión a su cargo, ya cuenta con diversas pruebas periciales y testimonios para determinar qué fue lo que sucedió el lunes 30 de junio pasado en la comunidad de San Pedro Limón.
“Tenemos ahí varias versiones, vamos a analizar si las versiones corresponden a los hallazgos del lugar de los hechos, a los dictámenes, hoy por hoy, los peritos están haciendo las mecánicas de lesiones correspondientes. Sí les puedo comentar que tenemos una claridad en el sentido de que se trató de un enfrentamiento que duró cerca de dos horas entre elementos del Ejército y estas personas, con un intercambio de disparos de unos y otros, alrededor entre las 3 y 4 de la mañana, que varios testigos han identificado esta circunstancia, pero nos falta todavía terminar la investigación para corroborar precisamente estas personas, que eran 24 hombres y tres mujeres que estaban en el lugar de los hechos y sobre todo, cómo es que se suscitó todo”.
Entre las pruebas realizadas, agregó el ombudsman nacional, se encuentran las necropsias, ello, para “tratar de reconstruir qué fue lo que sucedió”.
La nota completa aquí: http://bit.ly/1mToFVR