
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TOLUCA, Edomex, 11 de marzo de 2015.- Con la atención de más de 870 docentes de 54 espacios universitarios, concluyó la décima edición del Programa de Prevención y Protección de la Salud FAAPAUAEM, que durante tres meses promovió la cultura del autocuidado de la salud entre el personal académico de la Universidad Autónoma del Estado de México.
En la Facultad de Ciencias de la Conducta, sede de la ceremonia de clausura del Programa, que inició el pasado 19 de enero, el secretario de Rectoría, José Benjamín Bernal Suárez, acompañado por el director general del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), Delfino Reyes Paredes, reconoció el trabajo de la FAAPAUAEM, que apuesta siempre a la mejora de sus agremiados.
A través de un comunicado se informa que luego de refrendar, ante el secretario general de la Federación, Víctor Manuel Pineda Gutiérrez, la responsabilidad que la Máxima Casa de Estudios mexiquense tiene con su comunidad, puntualizó que el Programa de Prevención y Protección de la Salud FAAPAUAEM es una realidad gracias al apoyo, a través de la Unidad Médica Móvil, del ISSEMYM.
El Programa, abundó, concentra esfuerzos en la prevención de enfermedades y riesgos; “propicia que cada uno se convierta en vigía de su propia salud, pues de otro modo, sería complejo ayudar a alguien cuando sea demasiado tarde”.
De esta manera, afirmó, adquiere importancia la prevención de cualquier tipo de enfermedad o riesgo, ya que el cuidado de la salud emocional y física es también un acto de humanismo que beneficia a los demás.
Al respecto, Delfino Reyes Paredes señaló que el tema de la salud en la actualidad, no sólo se encamina a curar enfermedades, pues es más importante la prevención. De igual manera, resaltó los esfuerzos de la FAAPAUAEM para llevar las unidades móviles a los diversos espacios universitarios.
Lo anterior, dijo, fortalece la prevención, ya que no es con más medicamento, infraestructura u hospitales como se pueden resolver los problemas en el área de la salud y sí con análisis y diagnósticos que permitan detectar problemas a tiempo.
En su oportunidad, Víctor Manuel Pineda Gutiérrez aseveró que gracias al Programa de Prevención y Protección de la Salud FAAPAUAEM se han podido detectar a tiempo situaciones de riesgo y los participantes han encaminado sus esfuerzos para mejorar su salud; “cada vez más, los docentes se concientizan sobre la importancia del autocuidado de la salud y de tomar las medidas preventivas necesarias”.