![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 20 de marzo de 2015.- Investigadores y teóricos de los grandes problemas que enfrentan las diferentes regiones del mundo por la economía de mercado, los cuales está dejando un saldo negativo para la mayoría de la población de los países en vías de desarrollo, propusieron la creación de un comité internacional que tenga como objetivo el diseño multidisciplinario de políticas públicas para abatir problemas de alimentación, medio ambiente, inestabilidad política y suministro de energéticos.
En el marco de los trabajos del 5to. Congreso Internacional de la Vanguardia Científica que se verifica en la Cámara de Diputados mexiquense, donde especialistas de corte socialista analizan, debaten y exponen las diferentes problemáticas que enfrentan países como Rusia, China, naciones de Medio Oriente, así como de Europa del este y algunos países de América Latina, coincidieron en señalar que es urgente llegar a un nuevo acuerdo internacional donde los dirigentes de las naciones actúen verdaderamente a favor de su población y rompan el pensamiento hegemónico de los Estados Unidos.
Durante las conferencias presentadas en el congreso que inició ayer y concluirán este viernes por la tarde, cada uno de los ponentes ofreció su visión del comportamiento de la economía en relación a la explotación de energéticos como el petróleo y la generación de conflictos bélicos que afecta directa o indirectamente a algunas regiones del país.
Los ponentes provenientes de países como la India, Moscú, Ecuador y Alemania, así como catedráticos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM campus Lerma) y legisladores como Oscar González Yáñez, anfitrión del evento, consideraron que el debate sobre la sustentabilidad de los recursos naturales no renovables debe permear no sólo entre la población, sino y sobre todo en la clase gobernante.
“La guerra contra la tierra empezó desde que apreció el término consumo. El combate en esta guerra se debe dar con armas ideológicas, las cuales saldrán a partir de un modelo político que es el nuevo socialismo”, dijo Konstantin Sivkow, presidente de la Academia Geopolítica y Económica de Moscú.