![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
SAN SALVADOR ATENCO, Edomex., 2 de mayo de 2014.- Campesinos de San Salvador Atenco e integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), retiraron estacas a lo largo de 8 kilómetros de lo que será una carretera para el proyecto de Ciudad Futura, como símbolo de protesta a la construcción de un aeropuerto en esa zona lacustre.
El 3 y 4 de mayo del 2006, los frentistas fueron reprimidos por las fuerzas policiacas del estado de México y la Federación; el día de hoy, después de que sus líderes estuvieron en la cárcel y posteriormente fueron liberados, reinician su lucha en contra del Gobierno Federal de Enrique Peña Nieto, en su abierta oposición al aeropuerto.
De hecho, aprovecharon el aniversario de la represión para realizar una caravana y recorrer el tramo en donde hay cientos de estacas clavadas para trazar una carretera.
El recorrido duró más de seis horas, por las tierras en donde se desarrollará el proyecto de Ciudad Futura y la construcción de la carretera es para empezar a poner los materiales, maquinaria y los trabajadores.
Asimismo, bajo la dirigencia de su líder, Ignacio del Valle Medina, mantienen vigilancia en la zona de los cerros Huetepec y Tepezingo, para evitar que alguna empresa que participe en el proyecto llegue a colocar malla ciclónica u otro obstáculo para frenar a los campesinos.
Encabezados por Ignacio del Valle y Felipe Álvarez, los miembros del FPDT primero acudieron a la zona de los cerros Huetepec y Tepezingo, donde realizaron un mitin.
Ahí, Heriberto Salas, uno de los líderes del FPDT, señaló que empresas particulares ya hicieron los trazos para una carretera, la cual se llamará Costera y atravesará por los ejidos de Tocuila, La Madero, Atenco, Acuexcomac, Nexquipayac, Ixtapa, Tequistitlán, entre otros, para iniciar el proyecto Ciudad Futura.
Por último, Ignacio del Valle señaló que personal de empresas contratadas por el Gobierno Federal, con el apoyo de la procuraduría agraria, están visitando personalmente a cada ejidatario de los pueblos para presionarlos y que vendan sus tierras; “van a sus casas y con la información que les proporciona la procuraduría agraria les dicen a los campesinos que si no venden de todos modos va a pasar la carretera y se quedarán sin sus terrenos”, señaló.