
Estudian ampliar Hoy No circula a otras zonas del Estado de México
TOLUCA, Edomex., 6 de noviembre de 2014.- Con diversas demandas bajo el brazo, miembros de organizaciones sociales con operación en la zona Oriente de la entidad y miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) de la extinta compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyF), se hacen presentes en la Plaza de los Mártires para mostrar su rechazo a la Reforma Energética, Laboral y a la operación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que mantiene cobros excesivos.
Algunos de los manifestantes también reprochan la incapacidad del Gobierno del Estado de México para dotar de servicios básicos y seguridad pública a la población mexiquense, principalmente del Norte y Oriente del territorio estatal.
Los ciudadanos inconformes, entre los que se encuentran decenas de mujeres que en su momento formaron parte de Luz y Fuerza del Centro, caminaron por calles del primer cuadro de la ciudad.
Alrededor de las 13:30 horas arribaron por la calle de Lerdo y se apostaron justo frente a la oficina del gobernador Eruviel Ávila Villegas, desde donde sostienen «se ve, se siente, el pueblo está presente».
Luego de expresar varias consignas, una comisión fue recibida por funcionarios del gobierno estatal para intentar sostener un diálogo a través del cual se puedan atender sus demandas que radican en la intermediación para que la CFE deje de excederse en el cobro de sus tarifas, así como la dotación de servicios básicos y un esquema policíaco que garantice la seguridad de los mexiquenses.
Uno a uno, los ciudadanos toman el micrófono y narran sus vivencias sobre temas de seguridad y reprochan al gobierno la incapacidad que ha tenido para brindarles un buen servicio en todos los ámbitos.
«Aunque tengamos un documento que nos acredite como profesionistas (maestros) no podemos conseguir trabajo, porque no lo hay. Se nos pide experiencia, pero no se nos da una primera oportunidad laboral», dijo un estudiante.
Sergio Rodríguez, integrante del Movimiento Independiente Proletario del municipio del Valle de Chalco, reprochó la incapacidad de las autoridades municipal y estatal para dotar de servicios básicos a colonias y comunidades de escasos recursos ubicadas en el Oriente de la entidad.
«Se acercan las alecciones electorales, compañeros, van a tirar mucho dinero a la basura, pero los servicios públicos son un desastre», comentó el dirigente tras recordar que cada mes arriban a la ciudad de Toluca para intentar gestionar la dotación de servicios públicos y educativos», dijo.
«Nos prometieron un transporte barato desde Chalco hasta el Distrito Federal, pero hasta el momento no hay nada», dijo otro de los manifestantes.
Algunos de los pronunciamientos de los manifestantes también hacen eco de la demanda nacional sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, bajo la consigna de «Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.