
Estudian ampliar Hoy No circula a otras zonas del Estado de México
MÉXICO, D.F., 8 de abril de 2014.- La creación de 29 nuevas líneas de Metrobús en la Ciudad de México y la zona metropolitana ayudaría a reducir los tiempos de transporte y se reduciría en 50 por ciento las emisiones contaminantes, aseguró un estudio del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con información de Milenio, Karina Licea, coordinadora del proyecto ‘Proyecciones de Demanda de Transporte Público Masivo en la Zona del Valle de México, señaló que las proyecciones abarcarían desde este año hasta 2024 y que se ahorrarían 180 mil horas de traslados y 4.5 millones de kilómetros recorridos por vías.
Aunque el proyecto no ha sido presentado ni al gobierno del Distrito Federal ni al gobierno del Estado de México, Licea afirmó que estará disponible para las autoridades, que de gestionarlo tendría un costo de 35 mil millones de pesos.
La propuesta de construir estos 29 corredores de transporte pide «compromiso politico» a los gobiernos de Miguel Ángel Mancera y Eruviel Ávila.
Ulises Navarro, director de Transporte Público del ITDP, explicó que este modelo considera el crecimiento poblacional que estima el Conapo y que su construcción impactará en una reducción de la demanda en líneas ya saturadas, como el corredor Insurgentes.
Las rutas previstas en el proyecto atravesarían las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Cuauhtémoc, Coyoacán, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Venustiano Crranza, Benito Juárez, Iztacalco, Tlalpan y Azacpotzalco, incluyendo una sobre Paseo de la Reforma.
Algunos de los recorridos serían del Rosario a Pantitlán, con una extensión de 27 kilómetros con beneficio para 167 mil pasajeros diarios; de Periférico oriente a Alameda Oriente a lo largo de 21 km con 215 mil pasajeros en promedio y de Santa Martha a Observatorio, a través de 25 kilómetros, y con beneficio para 211 mil personas.