
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex., 22 de octubre de 2014.- Con motivo de la celebración del Día de Muertos, el Gobierno del Estado de México llevará a cabo diversas actividades culturales que permitan a la población conocer y arraigar las tradiciones propias de la entidad; ejemplo de ello es la próxima emisión del Festival de las Almas que, con presencia en 102 municipios mexiquenses, acercará todo tipo de manifestación artística a los visitantes.
Además, se inaugurarán ofrendas monumentales, indígenas, prehispánicas y muchas sorpresas más. Para comenzar con estos festejos, el Museo de Culturas Populares, del Instituto Mexiquense de Cultura, inauguró la exposición “La muerte viene cantando”, la cual está conformada por catrinas elaboradas con cartón, pintadas a mano y que caracterizan a diferentes personajes del cine, la política y la música nacionales, informa un comunicado.
En la inauguración estuvo presente el director general del IMC, la directora del museo sede, el coordinador de Museos del IMC y Raymundo Amezcua, el autor de todas estas bellas piezas que dejan al descubierto las habilidades manuales, estéticas y creativas que giran en torno a la muerte y la visión particular del escultor.
Las facciones en los rostros de las calaveras son hiperbólicas para poder expresar la alegría y el folclor con que nuestro país acoge a la muerte. Así, Catrinas vestidas de Tehuana, Mujer Tének y Fufu Rufa reciben a los visitantes en la sala de exposiciones temporales de este gran recinto que conserva el patrimonio cultural y tradicional del estado.
Por otra parte, encontrarán calacas que representan a María Félix, Tin Tan, Benito Juárez, El Zorro y una curiosa escultura dedicada a los piñateros, entre muchas más.
La muestra estará abierta hasta el 11 de enero de 2015 y tiene como objetivo “revivir antiguas emociones y trasladar escenarios significativos que son irrepetibles. Además, nos convertimos en protagonistas privilegiados de las diferentes etapas de la historia, que transformamos en obras de arte que hacen brillar las tradiciones”, aseguró Amezcua en entrevista.
Estas expresiones materiales, como la cartonería, mezclan el realismo y la fantasía de nuestra sociedad y de la creencia en un mundo más allá de la muerte.