
Aseguran 5 vehículos robados y detienen a 7 presuntos implicados
TOLUCA, Edomex, 18 de mayo de 2015.- Con la finalidad de perfeccionar los conocimientos del personal que aplicará los procedimientos y observar el desempeño de los equipos, en aras de mejorar la coordinación de todos los recursos que se utilizan, el Instituto Electoral del Estado de México realizó la segunda prueba del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para la Elección de Diputados Locales y Ayuntamientos 2015, misma que fue seguida y supervisada por el Consejero Presidente, Pedro Zamudio Godínez, por los integrantes de la Comisión de Organización, presidida por la Consejera Electoral del IEEM, Palmira Tapia Palacios e integrada por los Consejeros Electorales, Gabriel Corona Armenta y Miguel Ángel García Hernández, con la participación de los representantes de los partidos políticos.
Durante una Reunión de Trabajo, los integrantes de la Comisión de Organización del IEEM conocieron los objetivos, el alcance y la descripción de la segunda prueba del PREP, a efecto de observar su desempeño, emitir opiniones y realizar propuestas para perfeccionar esta herramienta mediante la cual se va a proporcionar información veraz y oportuna a los integrantes del Consejo General del Instituto, a partidos políticos, a los candidatos independientes, a los medios de comunicación y a la sociedad en general interesada en los resultados electorales preliminares que se obtengan el 7 de junio de 2015 de la Elección de Diputados a la LIX Legislatura del Estado de México, así como de los miembros de los Ayuntamientos de la entidad.
Durante el desarrollo de los trabajos, José Pablo Carmona Villena, Jefe de la Unidad de Informática y Estadística del IEEM, explicó que el objetivo del segundo simulacro del PREP fue probar el sistema de captura, digitalización y verificación de las actas de escrutinio y cómputo, registrando el total de las actas previstas para la Jornada Electoral en las Juntas Distritales y en las Juntas Municipales; asimismo, medir las velocidades de transmisión de los enlaces de telecomunicaciones desde los órganos desconcentrados hacia la sede central del Instituto; mientras que en la sede del IEEM se probó la recepción de datos y generación de páginas Web, con cortes cada 15 minutos, así como la presentación de las imágenes de las actas.
Asimismo, los factores de captura que se verificaron fueron los del sistema de captura Web, la digitalización de las actas, el proceso de verificación de los datos que se registran, las habilidades del personal operativo, los enlaces de telecomunicaciones, las pantallas de presentación de los resultados; el Plan de Continuidad, que contempla: a) el sistema de captura local, b) las plantas generadoras de energía, c) el envío desde otra oficina; así como el comportamiento de los equipos y servidores de internet.