
Aseguran inmueble con motos robadas y droga en operativo
TOLUCA, México, 11 de septiembre de 2015.- Alrededor de 20 mil niños mexicanos son explotados sexualmente al año, escenario adverso para la sociedad donde el más vulnerable es el sector femenino e indígena, se precisó durante el arranque de los trabajos del Foro Nacional “Ley de Trata de Personas: Análisis y Perspectivas”.
Durante el evento registrado en el Aula Magna de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) e inaugurado por el rector Jorge Olvera García, se precisó que para atajar el delito es fundamental generar esquemas de alianza social, donde ciudadanos y autoridades sumen esfuerzos para resolver el problema.
“Un foro para discutir, analizar e impulsar la Ley contra la Trata de Personas, para que este sea un instrumento para dar una dura defensa contra esta enfermedad social. La Universidad pública es en esencia la plataforma de los que emanan el más alto reconocimiento y conocimientos en la que se promueven los valores y principios más sólidos”, precisó el rector.
Recordó que desde el año 2014 se cuenta con un marco jurídico que contempla prerrogativas que aseguran el respeto a la dignidad e integridad y desarrollo de la personalidad, aunque los objetivos deseados a partir de esa disposición legal no han sido alcanzados por lo que “no estamos conformes aún con los resultados y no lo estaremos hasta que se erradique por completo esta antinomia (contradicción entre dos principios racionales) social», dijo.
El rector Jorge Olvera añadió que la libertad, seguridad, igualdad y la justicia son los grandes fundamentos que orientan al estado de derecho, por lo que ocuparse del tema de la trata de personas es una asignatura que atañe a todos y debe atenderse de manera urgente.
En este sentido, subrayó, que la Universidad hará equipo para hacer frente al delito que no debe ser tolerado por la sociedad.
Acompañado por Rosi Orozco, presidenta de la Comisión “Unidos Contra la Trata”; Fernando Díaz Juárez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y Luz María Zarza Delgado, consejera Jurídica del Estado de México, el titular de la máxima casa de estudios de la entidad propuso hacer de la suma de esfuerzos el arma más poderosa para enfrentar a este delito que hasta el momento registra víctimas de 152 nacionalidades.
El esfuerzo, expreso, “debe contar con el andamiaje institucional que soporte las acciones emprendidas por el estamento gubernamental y las organizaciones de la sociedad civil”.
En el evento también estuvo Eduardo Valiente Hernández, titular de la Comisión Estatal de Seguridad del Gobierno del Estado de México; la subprocuradora para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros; Baruch Delgado Carbajal, presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en el Estado de México y Alfredo Barrera Baca, secretario de Docencia de la UAEM.
En su intervención, Barrera Baca, precisó que acuerdo con cifras oficiales 20 mil niños mexicanos son explotados sexualmente al año.
Por su parte, Rosi Orozco, tras elogiar las acciones realizadas por los inspectores gubernamentales que en los últimos meses se han dado a la tarea de cerrar más de mil establecimientos de los llamados giros rojos (encomienda realizada y cumplida pese a las amenazas que han recibido por parte de los operadores de este tipo de establecimientos), consideró que los esfuerzos iniciados en el territorio estatal han sido contundentes para acabar con la esclavitud sexual en territorio mexiquense.