
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TOLUCA, Edomex., 15 de abril de 2014.- Analizar la postura actual ante movimientos, estilos, corrientes, ideales y sucesos del pasado de la música y la literatura, es el objetivo del IV Coloquio Literatura Musical y Música Literaria, a realizarse del 21 al 24 de abril en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México.
La relación entre la música y la literatura ha sido de las más antiguas y provechosas colaboraciones que se han producido entre las distintas manifestaciones del arte; por ejemplo, la poesía nació unida a la música, canciones y rimas se emplearon primeramente para que se recordaran los comportamientos de la sociedad y éstas han estado ligadas desde la época de los trovadores, señala un comunicado.
Por ello, el IV Coloquio Literatura Musical y Música Literaria busca que en las modalidades de ponencia, creación literaria, guerra de textos (elaboración de cuento o poesía), conciertos, performance (obra teatral o puesta en escena) y exposición o videomontaje, los participantes dialoguen sobre las similitudes existentes y sus aportaciones.
Los asistentes a este ejercicio académico abordarán temas basados en las siguientes líneas de investigación: cómo viven los pasados movimientos musicales y literarios las nuevas generaciones, la confluencia entre música y literatura, literatura y música en el contexto actual y en relación con otras artes, música y literatura como construcción de una identidad.
Lo anterior, con el propósito de que las relaciones que poseen ambas corrientes artísticas se centren en paralelismos, mutua influencia y similitudes, generando una asociación que ayude a ver de una forma más estética el mundo en el que se vive, donde los cantantes y músicos opten por recurrir a la poesía y a la literatura para cantar, tocar o tomar versos de sus poemas favoritos.
Se considera que cuando el músico implementa más factores literarios y nutre su lírica leyendo y analizando grandes obras literarias, alimenta la letra de su música de una forma provechosa, a la cual el público siempre responde; por ello, los que hacen música deben tener como nutrición artística la literatura en cualquier de sus manifestaciones y así, se dejarían de escuchar letras sin sentido que hablan de frivolidades y superficialidades.