![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2970-107x70.jpeg)
Encuentran persona sin vida y calcinada en zona del Aeropuerto de Toluca
CHIMALHUACÁN, Edomex., 26 de marzo de 2015.- Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló a favor de volver a investigar el asesinato de Mariana Lima Buendía, hija de la señora Irenea Buendia, se realizará un primer foro en el auditorio del Sindicato de Telefonistas de Chicomostoc en Toluca.
En el foro que iniciará a las 10:00 horas estará la señora Irenea Buendia, así como María de la Luz Estrada, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), y Rodolfo Domínguez, de Justicia, Derechos Humanos y Género, A.C.
El tema que tratarán es la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el caso de Mariana Lima Buendía, víctima de feminicidio en el Estado de México, supuestamente asesinada por su esposo Julio César Hernández Ballina, agente de la Policía Ministerial del Estado de México.
La SCJN otorgó el amparo a la señora Irinea Buendía, madre de Marina Lima, en el que se ordena a las autoridades del Estado de México reabrir el caso para que se investigue con la debida diligencia.
De acuerdo con los hechos, Mariana Lima Buendía tenía 29 años de edad cuando fue hallada muerta en su casa, y a pesar de que la madre denunció ante la PGJEM antecedentes graves de violencia -entre ellos amenazas de muerte por parte del cónyuge-, la autoridad no las consideró y determinó que la muerte de Mariana fue un suicidio.
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio estableció que el caso de Mariana es un ejemplo que pone en evidencia las irregularidades, falencias, omisiones y obstrucciones de justicia, situación que ha sido denunciada desde 2010, como un patrón común en el Estado de México.
“Esta resolución es de trascendencia porque penaliza el actuar discriminatorio de las procuradurías frente a la violencia contra las mujeres y su actuar negligente y deliberado, al negar la justicia a las mujeres víctimas de Feminicidio”, señaló.
Se destaca también el pronunciamiento que hace la Corte al plantear criterios específicos sobre las actuaciones que deben realizar obligatoriamente los órganos de procuración de justicia ante las muertes violentas de mujeres.
La reciente sentencia sienta un precedente a nivel nacional sobre el tipo de actuaciones que las autoridades deben realizar en todas las investigaciones de muertes violentas de mujeres y feminicidios.
Finalmente, el OCNF consideró que esta resolución contribuirá en la lucha de las víctimas por romper el patrón de impunidad y discriminación al que se enfrentan ante la búsqueda de justicia.