
Catea Fiscalía inmueble en Ecatepec y asegura vehículos con reporte de robo
TOLUCA, Edomex., 14 de noviembre de 2014.- La Universidad Autónoma del Estado de México está consciente de que la tecnología aplicada a la información permite acceder a todo tipo de conocimiento, que hoy en día debe aplicarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje, señaló el secretario de Docencia de la institución educativa, Alfredo Barrera Baca, al inaugurar la Jornada para el Manejo de Recursos Electrónicos 2014 «La información científica a tu alcance», que se llevó a cabo en las facultades de Medicina y Química.
Acompañado por los directores de las facultades de Medicina, Lilia Patricia Bustamante Montes; Química, Guadalupe Santamaría González; Enfermería y Obstetricia, Gloria Toxqui Tlachino, y Odontología, Julio Robles Navarro, el servidor universitario agregó que la aparición de las universidades permitió la transmisión del conocimiento, mediante la formación de profesionales que contribuyen al progreso de la sociedad.
Sin embargo, consideró, para potenciar el conocimiento y el desarrollo ahora es preciso hacer uso de las nuevas herramientas tecnológicas, por lo que conminó a los asistentes a capacitarse y conocer las bases de datos y de información disponibles para realizar su trabajo.
Antes, Lilia Patricia Bustamante Montes recordó que estas jornadas buscan desarrollar habilidades informáticas dentro de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, pues la información hoy en día es el principal recurso para beneficiar a la sociedad, así que su aprovechamiento es prioritario.
Ante alumnos, académicos, investigadores y personal administrativo, agregó que la universidad cuenta con recursos electrónicos y es necesario fortalecer la enseñanza, a través del uso de ellos, además de sentar bases en el uso de herramientas informativas.
Cabe destacar que las facultades de Medicina y Química fueron la quinta sede de las jornadas organizadas por las secretarías de Investigación y Estudios Avanzados y Docencia de la Autónoma mexiquense, donde a lo largo del día se llevaron a cabo conferencias y pláticas sobre Redalyc, Acceso Remoto a Biblioteca Digital, KNOVEL, SCIFINDER, EMBASE, Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, SCOPUS, entre otros temas.
En estas jornadas participaron investigadores, académicos y alumnos de las facultades de Odontología, Enfermería y Obstetricia, así como de los centros de investigación en Ciencias Médicas, en Salud Publica, de Estudios Avanzados en Odontología y de Química Sustentable.