
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TLALNEPANTLA, Edomex., 17 de diciembre de 2014.- Por implementar acciones y políticas incluyentes como el hecho de integrar a 637 adultos mayores en todas las áreas de la administración, la Secretaría del Trabajo y la Previsión Social otorgó al Ayuntamiento y al DIF municipal el Distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo”.
El distintivo otorgado al alcalde Pablo Basáñez García y a la presidenta del Sistema DIF municipal, Verónica Rocha Vélez, fue recibido de manos del subsecretario de Previsión Social, Ignacio Rubí Salazar, y de Silvia Pavón, presidenta vitalicia honoraria de la Fundación “Gilberto Rincón Gallardo”.
«Seguiremos generando las condiciones de igualdad y desarrollo para personas en condiciones de vulnerabilidad, así lo marca la nuestra política de empleo actual en donde 637 adultos mayores son funcionarios públicos de calidad al servicio de los ciudadanos», afirmó el edil al recibir el premio.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, entregó el Distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo” 2014 a 391 centros de trabajo, entre ellos al Ayuntamiento de Tlalnepantla y al DIF municipal, por contar con una cultura laboral donde el sexo, la discapacidad o cualquier otra condición, no son obstáculo para desempeñar sus labores, así como por implementar políticas incluyentes.
Afirmó que con la entrega del distintivo, la administración del presidente Enrique Peña Nieto ratifica y fortalece el compromiso con los mexicanos, de acercar las oportunidades de trabajo a este sector de la población, que les permite colocarse en un empleo formal, digno y socialmente útil, como lo establece la Constitución.
Durante este 2014, informó el encargado de la política laboral, se recibieron 650 solicitudes de participación de 28 entidades federativas y el Distrito Federal, lo que permitió que se reconociera a 391 empresas que hicieron posible la inclusión laboral de 10 mil 204 personas en situación vulnerable de las cuales 3 mil 965 son mujeres y 6 mil 239 hombres.
Los presentes coincidieron en que la inclusión laboral de las personas en situación de vulnerabilidad es un asunto que compete a todos, y que el Estado Mexicano debe dirigir los esfuerzos de todos los sectores para generar un cambio cultural profundo en los hogares, escuelas, centros de trabajo, establecimientos comerciales, el transporte público e instituciones gubernamentales.