
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TEXCOCO, Edomex., 10 de julio de 2014.- La leche materna es el mejor alimento para los niños menores de seis meses, por lo que es importante no suministrar alimentos con grandes cantidades de azúcar y sal.
Lo anterior lo afirmó Irma Rocha Nieto, jefa de Pediatría del Hospital General de Zona 197 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Estado de México Oriente, con sede en el municipio de Texcoco, quien subrayó que “la ablactación es el proceso mediante el cual se introducen de manera progresiva alimentos distintos a la leche materna a la dieta del bebé”.
Por esta razón, exhortó a los papás a evitar las papillas de alimentos envasados, que contienen conservadores y colorantes artificiales, en los primeros seis meses de edad del bebé.
Rocha Nieto añadió que es hasta después de los seis meses de edad cuando a un bebé se le puede ir suministrando alimentación nutritiva como vegetales y frutas; no antes de ese periodo de edad, ya que aún no tiene un desarrollo neuromuscular, digestivo y renal para otro tipo de alimentación.
Dijo que si los papás inician correctamente la ablactación, se disminuirá el principal factor de riesgo, que es la obesidad en los menores. “Tristemente nuestros niños mexicanos ocupan el primer lugar a nivel mundial en obesidad. Por ello, debemos de programar la ablactación, que es la introducción de nuevos alimentos diferentes a la lactancia materna”.
La especialista pediatra recomendó que una vez superados los seis meses de edad, los papás pueden ir dándoles a sus hijos cereal humedecido en leche o papillas de arroz, y posteriormente vegetales para que el bebé aprenda a disfrutar el sabor de la papa, la zanahoria, el chayote y la calabaza, en papilla. Luego las frutas, como plátano, manzana, pera y guayaba, también en papilla y recalcó el no usar exceso de sal ni de dulce.