
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TEXCOCO, Edomex., 2 de diciembre de 2014.- El viejo casco de la ex hacienda del Molino de Las Flores, se vuelve más verde al ser el único parque en el Estado de México que cuenta con energía eléctrica sustentable, lo que fue reconocido por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el área de incubadora de empresas.
Este parque nacional, considerado dentro de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, está ubicado en la parte oriente del Estado de México, siendo un sitio que alberga un gran bagaje histórico de edificios antiguos y posee un amplio conjunto natural, volviéndolo un centro de atracción turística.
En este parque se colocaron 13 luminarias solares de alta tecnología, en la parte alta de este lugar, las cuales se suman a la iluminación LED que narra pasajes históricos y que ha atraído a un sin fin de visitantes de todos los lugares.
El ingeniero Manuel Parra, encargado del proyecto, informó que con dicha técnica no sólo se mejora el ambiente y la ecología, sino también la economía, ya que este alumbrado trabaja con paneles solares que se cargan con energía del sol, por lo que se descarta el uso de la electricidad.
Asimismo, informó que estás luces operan de forma automática, con un beneficio del 70 por ciento de ahorro, comparadas con las convencionales. Además, se optó por la colocación de reflectores que abren más el campo de visión, tienen mayor luminosidad y pueden durar de 8 a 12 horas encendidas sin problema alguno.
Resaltó que con este desarrollo tecnológico, el parque participó en una exhibición durante la semana de la Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México, así como en la semana del emprendedor del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), esto como un caso de éxito y desarrollo de tecnología a través de la incubadora que desarrolla el IPN. “Texcoco es el primer municipio de un proyecto de incubadora del Instituto Politécnico Nacional”, agregó.
José María Ruiz, subdirector del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) del Instituto Politécnico Nacional, así como Cecilia Reyes Soto, subdirectora de post-incubación de Proyectos, otorgaron el reconocimiento a la presidenta municipal Delfina Gómez Álvarez, a Bernardino Martínez Rosano, administrador del parque y al proyectista de éste, Ceferino Hernández Gómez, todo ello durante un acto realizado por la noche dentro del parque y en donde la alcaldesa inauguró oficialmente dicho alumbrado público.
Gómez Álvarez, celebró el poder contar con representantes de esa institución que tienen un reconocimiento no sólo a nivel nacional, sino internacional, el cual se lo han ganado; “con ese compromiso, con esa lucha en traer programas en beneficio de la sociedad y que ha traspasado fronteras”.
“Espero que sigan mas proyectos del Politécnico Nacional, para poder trabajar y echar a andar otros proyectos que sean de beneficio para la sociedad”, mencionó la alcaldesa.
Finalmente, dijo que “el Ayuntamiento y la administración le siguen apostando a los jóvenes y los niños, debido a que ellos son el motor de la sociedad. Trabajando con calidad y reorientando algunas políticas, se busca obtener excelentes resultados”.