
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TOLUCA, Edomex., 26 de septiembre de 2014.- Durante la comparecencia ante los diputados del secretario de Educación del Gobierno del Estado de México, Raymundo Edgar Martínez Carbajal, se reconoció que 122 planteles educativos de nivel básico no tienen agua, 255 se suministran el vital líquido por acarreo, 240 a través de otros mecanismos (tandeo de pipas) y 805 tienen su suministro a través de un pozo.
Durante la comparecencia que se prolongó hasta la madrugada de este viernes, el titular del sector educativo mexiquense, dijo que sería una falsedad si aseguraba que todas las escuelas administradas por el gobierno mexiquense estaban en buenas condiciones, pues muchos tienenproblemas con la red de drenaje, con el mobiliario (bancas, escritorio, pizarrón) y suministro de agua, entre muchos otros problemas.
Reconocimiento hecho por Martínez Carbajal, luego de que los diputados le demostraran con fotografías, las carencias en las que milesde niños toman clases y la incapacidad que ha tenido la Secretaría de Educación para revertir esa situación de precariedad.
Esta crítica de las legisladoras del PAN y PRD, fue respondida por Martínez Carbajal, esgrimiendo que ninguna planeación de sistema educativo puede soportar un crecimiento de 200 mil alumnos por año.
El titular de la Secretaría Educación, pidió los documentos (fotografías) a la diputada y prometió que a la brevedad sería resuelto el problema, lo que provocó aplausos de los asistentes al salón que, en su gran mayoría, eran directivos de la Secretaría de Educación.
No obstante, los aplausos cesaron cuando los legisladores añadieron que la carencia no sólo era de un par de escuelas, sino que era un problema generalizado en toda la Zona Metropolitana del Valle de México, fue entonces que se hizo el silencio en el salón.
En tono de reproche, Martínez Carbajal replicó a los legisladores de oposición que sabía perfectamente que sus señalamientos no eran para exhibir al sistema educativo estatal, sino que su afán de “investigación” los llevó a dicho hallazgo (escuelas en pésimas condiciones), por lo que a partir del Censo Educativo se podrán resolver de forma muy específica las carencias de las escuelas que ya han sido perfectamente identificadas.