
Aseguradora MAPFRE incumple su responsabilidad con un accidentado
TOLUCA, Edomex., 24 de septiembre de 2014.- El Instituto Mexiquense de Cultura (IMC) ofrece exposiciones que acercan la obra de artistas que han forjado la historia del arte en México a los habitantes de la entidad, con el objetivo de que la conozcan, valoren y enriquezcan su acervo cultural, además de que se fomenta y amplía el gusto por las bellas artes.
Bajo este precepto, el Museo de la Estampa inauguró la muestra Gráfica de Gilberto, compuesta por 90 obras que reúnen dibujos, grabados y monotipos de Gilberto Aceves Navarro, uno de los más grandes pintores del expresionismo abstracto de nuestro país y actor importante durante el movimiento de “ruptura” en la década de los 50, junto con David Alfaro Siqueiros, José Luis Cuevas, Manuel Felguérez o Rufino Tamayo.
La directora del recinto, Verónica Conzuelo Macedo, aseguró que el autor es “un pintor por excelencia, en toda la extensión de la palabra que ocupa un lugar primordial en la plástica mexicana; sin embargo, su obra gráfica, a la par de su producción pictórica, es de un peso y una abundancia digna de analizar y mirar de manera particular”.
De acuerdo con un comunicado, en la exposición, el visitante se encontrará, por ejemplo, con la serie Don Alberto Manrique y sus musas, compuesta por cinco grabados, realizados en la técnica de aguafuerte, que muestran el desapego del artista hacia el neofigurativismo, que había cultivado.
De igual forma, el crítico de arte Carlos-Blas Galindo escribió para la exposición: “Es obligación de todo artista verdadero contribuir de un modo constante e intenso en el desarrollo de la cultura artística […] Son muy pocos los artistas que, como Gilberto Aceves Navarro, cumplen a cabalidad con ese deber. Las obras que conforman Gráfica de Gilberto permiten corroborar indudablemente esta afirmación”.
Los monotipos son, a decir de la directora, “obras inmersas en una atmósfera de transparencias donde la libertad y el accidente parecen ser el principal agente. En efecto, son una explosión que en ocasiones resulta en una figuración y, otras, en una abstracción”.
Esta exposición, que tiene por objeto que haya más mexiquenses cerca de la cultura, permanecerá en exhibición hasta el próximo 7 de diciembre en el Museo de la Estampa, que se ubica en la calle de Plutarco González N. 305, colonia Centro, a un costado de la Alameda de Toluca.