![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/b8ad2475-fe62-4b88-9be7-cf52920ba730-1-107x70.jpeg)
Se postulan 371 personas para magistrados y jueces del Poder Judicial
TOLUCA, EdoMex., 29 de abril de 2014.- En el marco del Certamen Internacional de Literatura «Sor Juana Inés de la Cruz 2014» El Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, reconoció el talento mexicano y extranjero de los participantes de siete diferentes categorías.
En la convocatoria participaron 615 escritores de distintas nacionalidades, quienes presentaron obras originales e inéditas de la lengua española.
«Trabajamos para acercar la cultura a cada rincón del estado, este tipo de certámenes amplían la cultura y la literatura del país reconociendo el esfuerzo de los contendientes con la publicación de sus obras» señaló el mandatario estatal.
En este tenor, el Secretario Técnico del Consejo Editorial del Estado de México, Agustín Gasca Pliego, realizó el nombramiento de los siete ganadores del Certamen, de los cuales sus obras premiadas serán publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México:
En el género de cuento el ganador es el mexicano Ricardo Vigueras Hernández por la obra «A vuelta de rueda» que trata la temática de la violencia ejercida por el narco en Ciudad Juárez; en la categoría de dramaturgia, el ganador fue el hispano mexicano José Alberto Gallardo Fernández por la pieza «Tres» considerada una obra compleja que retrata a la humanidad actual; Para la categoría de ensayo, la premiada fue Elisa Corona Aguilar de origen mexicano por los ensayos El Carrusel, La rueda de la fortuna y La montaña rusa, elegidos por sus aspectos literarios y elementos simbólicos; en tanto, para la categoría de novela, el ganador fue el argentino Marcelo Rubén Brito por su obra «A donde van los caballos cuando mueren» una pieza sensorial y palpable para el lector; en poesía, el mexicano Luis Armenta Malpica por el volumen «Llámenme Ismael» una pieza perturbadora y reveladora; y finalmente para la categoría infantil, ambos de nacionalidad mexicana, José Acosta Cuevas por su obra «Los fantasmas» y Elizabeth Padilla Velázquez por su volumen titulado «El regalo de Federico».
Finalmente, el ejecutivo del estatal expresó su reconocimiento y entregó la premiación simbólica a los ganadores.