![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/82694da0-05f7-4f1e-ba48-3838096f9f9f-107x70.jpg)
Formará Coprisem parte de la estructura del Instituto de Salud estatal
OTUMBA, Edomex, 28 de abril de 2014.- Para reconocer el trabajo y esfuerzo desde hace 49 años, los burros tienen su día, cuando Dolores Navarrete, más conocida como “Lola la China” fue la precursora de la creación de la Feria del Burro, que le brindó a Otumba identidad.
Cuenta la leyenda que en la época de La Colonia, este municipio era utilizado para realizar el cambio de burros, para las diligencias que se dirigían al puerto de Veracruz procedentes de la Ciudad de México, por eso se empezó a utilizar la frase “para burros los de Otumba”.
Fue hasta 1965 cuando en una reunión de amigos, Dolores Navarrete comentó “a nosotros nos apodan los burros, ¿Por qué no celebramos la feria del día del burro?, le preguntó a todos los asistentes” a lo cual todos confirmaron que para realizar el evento se propuso llevarlo a cabo el día del trabajo de ese mismo año.
La proyección de esta festividad se dio cuando en 1972 la actriz María Elena Velazco “La india María” a quien se le considera como madrina del evento, en su película “Tonta, tonta pero no tanto”, en donde la protagonista es de San José de los Burros y la parte final de la cinta se puede observar las carreras y el concurso de disfraces.
Y a pesar de la fama que en este municipio contaba con jumentos fuertes que soportarían las duras faenas del trabajo en el campo, provocó que se comercializaran los burros en grandes cantidades, sin embargo, en la actualidad este animal se utiliza escasamente para las actividades agrícolas.
En las últimas ediciones de la Feria Nacional del Burro, se ha desvirtuado el origen de la festividad, ya que ha sido pretexto para instalar una cantidad extraordinaria de carpas para la venta de bebidas alcohólicas, convirtiéndola en una “gran cantina de la región”.
A pesar de esto, las autoridades locales y estatales pretenden que sea una oportunidad para que se presenten exposición de artes plásticas, evento de danzas, juego de pelota, entre otros eventos culturales y artísticos.
Desde el pasado sábado, se inicio la XLIX Feria Nacional del Burro, en donde se corono a la Reina y se presentó a Don Burro, que previamente al evento protocolario realizó un recorrido por las calles del centro del municipio.
Además, se realizó el encendido de la tradicional Fogata y del Globo de Cantolla, juegos pirotécnicos, la presentación de cómicos y luego un baile popular.