![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/82694da0-05f7-4f1e-ba48-3838096f9f9f-107x70.jpg)
Formará Coprisem parte de la estructura del Instituto de Salud estatal
SULTEPEC, Edomex., 28 de Abril del 2014.- El Palacio de Minería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, rendirá homenaje al legado minero del pueblo de Sultepec, quien emblemáticamente ha sido tomado para la XII Reunión de Historiadores de la Minería Latinoamericana, “El Monumento al Minero” que corona la fuente de la plaza principal de este Pueblo con Encanto, que su importancia histórica representa un homenaje a los hombres que trabajan en las entrañas de la tierra para extraer su riqueza de plata.
La escultura, considerada como el primer monumento al minero en América Latina, está fechada en el año de 1881. Tiene una altura de 1.80 desde su base, viste la indumentaria de la época, casco de lana, camisa y pantalón enrollado de manta, tiene una pechera de cuero que cubría a los mineros cuando se arrastraban en la tierra, su mazo y cincel con la que eran sus herramientas de trabajo, huarache, y su tecomate para el agua.
Según archivos antiguos, atestiguan que la minería fue la principal actividad económica de Sultepec desde 1524 hasta 1990, su producción de plata de alta ley lo hizo merecedor al título de Real de Minas de Sultepec. Gracias a esta riqueza se erigieron monumentos religiosos de gran importancia como lo es el Convento de San Antonio de Padua e infinidad de capillas en todo su territorio, la mayoría de ellas decoradas con retablos de madera cubiertos en oro; es importante mencionar que el propio Hernán Cortes llegó a tener minas en Sultepec y para el año 1734 habían registradas 124 minas y 7 haciendas de beneficio, llegando a tener una producción superior a la de Real de Taxco.
La reunión homenaje al pueblo de Sultepec, se llevará a cabo en la ciudad de México del 12 al 14 de Noviembre en el palacio de minería, cabe destacar que Sultepec todavía tuvo otras bonanzas mineras, de las que todavía hay importantes vestigios, que son considerados un auténtico patrimonio cultural industrial de la minería mexicana y un orgullo para todos los mexiquenses y sultepequenes originarios de esta población.