![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/82694da0-05f7-4f1e-ba48-3838096f9f9f-107x70.jpg)
Formará Coprisem parte de la estructura del Instituto de Salud estatal
TLALMANALCO, Edomex. 5 de mayo de 2014.- Desde hace 152 años en este municipio se recuerda la batalla de Puebla, ya que de acuerdo a la historia local, campesinos de Tlalmanalco acabaron con los últimos franceses dispersos después de la pelea con las tropas del General Ignacio Zaragoza.
La representación anual se realizó en el cerro La Rumorosa, donde se escucharon las detonaciones de pequeños cañones que hacen retumbar la tierra con sus estruendos.
Por un lado, “los franceses”, por el otro lado, “las tropas del General Bernardino Orozco”-originario de Tlalmanalco- que se enfrascan en una pelea campal.
Ángel Félix Cataño López, organizador de “la batalla”, explicó que los tlalmanalcas esperaron a los franceses en franca huida después de la batalla en Puebla, para acabar con ellos.
Los franceses estaban al mando de Charles Ferdinand Latrille, quien perdió la guerra en el cerro de Las Campanas en Puebla, lo que originó que las tropas se dispersaran.
Algunos de ellos, llegaron al camino real de la Ciudad de México (ahora la autopista México-Puebla) otros se cruzaron por Paso de Cortés, en la región de Amecameca.
Por ambos lados fueron esperados por los indios de la región para acabar con ellos.
Según cuenta la tradición oral, el General Bernardino Orozco, al mando de 350 rurales, encontraron a los franceses cerca del cerro de la Cruz, donde los capturaron, para después fusilarlos en el pueblo de Tlalmanalco.