![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 11 de junio de 2014.- De avalarse la figura de reelección en cargos de representación popular como alcalde, síndico, regidor y diputado local, se estaría permitiendo que la clase política del PRI se mantenga en los cargos por muchos años, pues cuentan con presencia pública, presupuesto y «mañas» para hacer creer a un sector de la población que están realizando un buen papel en sus encargos, pese a que en la realidad sea todo lo contrario, sostuvo Juan Hugo de la Rosa García, presidente estatal del PRD.
Juan Hugo de la Rosa, en compañía de los integrantes del Comité Estatal y Joel Cruz Canseco, líder mexiquense del Partido del Trabajo (PT), también anunció que en las mesas de análisis que se establezcan en el Congreso local para abordar en periodo extraordinario las leyes secundarias en temas político-electoral, sus diputados impulsarán la disminución del umbral de 3 a 2 por ciento para que un partido político conserve su registro en la entidad.
En este sentido, admitió que se corre el riesgo de que fuerzas políticas minoritarias que representan a algunos sectores de la sociedad mexiquense queden fuera de la vida política.
Asimismo, subrayó que otro aspecto que los diputados del partido del Sol Azteca estarán impulsando en las mesas del debate para armonizar la ley federal con la estatal, es el relacionado con candidaturas comunes.
Sobre este punto, el funcionario se pronunció a favor de que la norma en este tema quede como fue enviada por el Congreso de la Unión; es decir, que un candidato tenga la posibilidad de ser impulsado por dos o más partidos y se pueda precisar (a través de la papeleta) el número votos que le otorgó cada partido.
En lo relacionado a la figura de legislador de representación proporcional, el presidente del Comité Estatal del PRD sostuvo que los priistas han «torcido» la ley para siempre tener una sobrerepresentación en el Congreso local, pues a través de dicho mecanismo se les ha permitido, junto con sus aliados del Partido Verde y Nueva Alianza, tener un mayor número de curules en relación al porcentaje de votos que realmente han obtenido.
«Evitar que mediante un convenio de coalición se transfieran o distribuyan votos de un partido a otro y se utilicen para eludir el tope de la sobrerepresentación en la Legislatura, que no podrá ser mayor al 6 por ciento”, finalizó.