
Estudian ampliar Hoy No circula a otras zonas del Estado de México
TOLUCA, Edomex., 9 de mayo de 2014.- Se registran cerca de 600 fallecimientos prematuros al año en el Valle de Toluca a consecuencia de complicaciones médicas, frecuentemente por neumonías, derivadas de la mala calidad del aire, según estimaciones del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVEyCE).
Asimismo, instituciones internacionales calculan que en el mundo ocurren más de dos millones de fallecimientos anuales, igualmente prematuros, sobre todo en países en vías de desarrollo, también como consecuencia de la contaminación atmosférica, señala Milenio.
La institución señaló que el mayor número de muertes son a consecuencia de neumonías y en estos casos, el grupo de la población más vulnerable son los niños de entre cero y hasta cinco años, así como los adultos mayores de 60.
En este sentido, la dependencia llamó a la sociedad a llevar a cabo medidas preventivas, entre ellas el hacer menos uso del automóvil, sobre todo en las «horas pico», ya que esto es una de las principales causas de los altos niveles de contaminación que se registran en la región centro del Estado de México.
La dependencia explicó que las fuentes de contaminación son diversas, desde las actividades industriales hasta los sistemas públicos y privados de trasporte, e inclusive fenómenos naturales.
Asimismo, destacó que la mala calidad del aire provoca diversas complicaciones médicas, entre ellas tos, estornudos, irritación de ojos, comezón en la piel, resequedad en las mucosas, cansancio, baja productividad, sensación de pesadez, insomnio, irritabilidad, ansiedad, mareos, así como enfermedades respiratorias, digestivas, cardíacas y vasculares, y en casos graves puede derivar en cáncer de pulmón y vejiga.
Actualmente el CEVEyCE lleva a cabo un programa de estudios específicos para determinar con precisión las consecuencias en la salud pública a causa de la contaminación en la región del Valle de Toluca, lo que incluye grupos muestra por tiempo y exposición.
Los niveles de contaminación del aire, y en una forma más general la situación del medio ambiente, tiene efectos directos en la calidad de vida de la población y en su salud, lo que tiene repercusiones tanto sociales como económicas.