![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TEXCOCO, Edomex., 21 de agosto de 2014.- Pese a los malos tratos y la falta de conciencia de choferes y peatones, hay avances en el mejoramiento de la vialidad en Texcoco, afirmó el jefe de Servicios de Seguridad Vial y Apoyo Vial, Alfonso Pérez Canizales.
El funcionario, señaló que aunque hay algunos vecinos que ven con buenos ojos el trabajo que se está haciendo para mejorar la vialidad, los choferes de transporte público y usuarios siguen haciendo paradas en zonas prohibidas, originando con ello el caos vial.
Entrevistado luego del operativo de apoyo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el que se llevan a cabo labores de reparación en los cables de alta tensión de la calle Emiliano Zapata, en sus cruces con Juárez Sur y Fray Pedro de Gante, Pérez Canizales dijo que «falta conciencia en la ciudadanía para tener una mejor convivencia vial».
Con la intervención de unos 10 elementos en ambos cruces, se logró evitar el caos vial que este tipo de maniobras genera; sin embargo, se alcanzó a observar cómo el transporte público de pasajeros sigue haciendo paradas en cualquier lugar, incluso en estos puntos conflictivos.
Por otro lado, señaló que la creación de este agrupamiento vial perteneciente a la Dirección de Seguridad Pública, ha sido vista con buenos ojos, ya que se ha buscado ordenar el tráfico en los puntos principales donde se genera el caos vial como la calle Bravo y Fray Pedro, así como Arteaga y Leandro Valle, que es donde existen muchas líneas de transporte y el operativo está de manera permanente.
Algo que ha dado también buenos resultados, agregó, es que cada semana hay reuniones con los líderes de las diferentes rutas de transporte público de pasajeros, en donde todos estos temas que generan caos vial se van viendo y “los resultados poco a poco se van dando”.
Alfonso Pérez, finalmente, reconoció que a pesar de que ha habido ofensas y faltas de respeto a los casi 40 uniformados adscritos a este nuevo agrupamiento de seguridad vial, el cual cuenta con personal de la Subdirección de Transporte y Vialidad que inició sus funciones formales en julio pasado, solamente ha habido una puesta a disposición ante el juez conciliador, esto por obstrucción de vialidades y agresión a los uniformados.