
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TOLUCA, Edomex, 7 de agosto 2015.- La Secretaría de Salud del Estado de México tiene reporte de 22 casos importados de fiebre Chikungunya.
El diagnóstico fue confirmado por análisis de laboratorio en 12 mujeres y 10 hombres adultos.
«Hay una clasificación de seguimiento que hacemos, caso importado es el que estuvo en otro lado y en ese lugar donde estuvo, fuera del territorio mexiquense, se infectó, y lo diagnosticamos nosotros», indicó Víctor Manuel Torres Meza, director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud (Ssa).
El epidemiólogo aseguró que no se tiene identificada la transmisión del virus en territorio mexiquense.
Torres Meza dijo que se aplican acciones para disminuir la vulnerabilidad, como fumigación, en municipios de tierra caliente del sur del estado como Tlatlaya, Amatepec y Tejupilco, donde hay presencia del vector transmisor, los moscos Aedes aegypti y el Aedes albopictus,
«La tenemos desde los límites del estado de Michoacán, los limites con Guerrero y Morelos, donde las acciones desde el primero de enero han sido la limpieza de los patios de los domicilios, las actividades de descacharrización, para tratar de tener el menor índice entomológico, es decir, la menor cantidad de vectores en fase adulta», puntualizó el funcionario.
Más información AQUÍ