
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
MÉXICO, D.F., 16 de agosto de 2014.- El Departamento de Estado estadunidense aconsejó a sus connacionales diferir o posponer sus viajes en 13 de las 32 entidades federativas de nuestro país, ante el peligro de convertirse en víctimas de homicidios, balaceras, secuestros, robos de vehículos o asaltos en las carreteras que ocurren en México.
Lo plantea en sus Alertas de Viaje en México que actualizó este viernes, ocho meses después de la última renovación. En el documento, entidades enteras de México aparecen como lugares particularmente hostiles para los viajeros estadounidenses, señala Proceso.
En respuesta, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publicó de emergencia un comunicado en el que explica que “la emisión de alertas de viaje es una práctica internacional cotidiana” y pidió “evitar generalizaciones”.
Asimismo, recuerda que México representa el primer destino turístico de los ciudadanos estadounidenses -cuyo flujo de visitantes sigue creciendo-, así como un importante socio comercial de su vecino del norte.
La SRE precisa al final del comunicado: “La estrategia de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto ha logrado resultados contundentes en materia de seguridad pública, lo que incluye la reducción del 22 por ciento en el número de incidentes relacionados con secuestro, en comparación con el año pasado”.
DATOS DE LA INSEGURIDAD
En las alertas de viaje, el Departamento de Estado asevera que 70 ciudadanos estadunidenses fueron secuestrados entre enero y junio de 2014, mientras que 152 fallecieron por asesinato en 2012 y 2013.
En México, “balaceras ocurren a plena luz de día” y “el lugar y el momento de los conflictos armados futuros quedan impredecibles”, abunda.
Entre las entidades federativas que los visitantes deben evitar, salvo por estricta necesidad, el Departamento de Estado destaca Michoacán –y su zona limítrofe con otras entidades–, Nayarit, Sinaloa, Coahuila, Tamaulipas y Zacatecas.
Los estados norteños, advierte, son bastiones de los grupos criminales y peligrosas plataformas de tráfico de personas.
El Departamento de Estado no emite advertencia respecto del Distrito Federal, pero sí a la zona conurbada del Estado de México: exhorta a no ingresar a los municipios de Nezahualcóyotl, Ecatepec, La Paz, Valle de Chalco y Chalco, entre otros, debido a las “altas tasas de crimen e inseguridad”.
Asimismo, advierte que la tasa de homicidios se disparó en las ciudades bajacalifornianas de Tijuana y Rosarito desde 2012, y urge a adoptar las mayores precauciones al viajar por Veracruz.
(La nota completa en: http://www.proceso.com.mx/?p=379646)