![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
MÉXICO, D.F., 15 de agosto de 2014.- Contrario a lo informado por autoridades del Estado de México, y de acuerdo con cifras de la Policía Federal, en el municipio de Valle de Bravo se tiene el registro de 10 secuestros cometidos en lo que va del año y en cinco casos las víctimas han estado privadas de su libertad entre 18 y 24 horas y se han pagado entre 150 mil y 300 mil pesos por su rescate.
De esos 10 secuestros, cuatro fueron denunciados ante autoridades del Distrito Federal, el resto en Toluca ante autoridades federales y no en el Ministerio Público local, en uno de esos casos, la víctima estuvo secuestrada más de tres semanas.
Siete de los casos reportados por la Policía Federal han sido resueltos en buenas circunstancias.
«La situación es mucho más grave que resolver los secuestros, así que tratándose de varios municipios en esta región, le hacemos directamente la pregunta al gobernador Eruviel Ávila ¿qué está pasando en este punto donde se da la convergencia de varios municipios?», señala una carta enviada a Ciro Gómez Leyva, por parte de los padres cuyos hijos están secuestrados, publica Grupo Fórmula.
La carta denuncia una serie de delitos cometidos no sólo en Valle de Bravo, sino en otros municipios del Estado de México que son colindantes con Michoacán y de los cuales son víctimas personas pobres.
De acuerdo con la información de la Policía Federal las células de secuestradores operan principalmente hacia dos lugares; hacia Zitácuaro, Michoacán y a la frontera con Guerrero.
Asimismo, en la zona del municipio de Luvianos y Tepejulco de Hidalgo en donde fue secuestrado el presidente municipal de extracción perredista.
Cabe mencionar que de acuerdo con el diario Reforma, 200 elementos federales ingresaron al municipio de Valle de Bravo tras las denuncias de que se dispararon los secuestros en esta localidad.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Damián Canales y el secretario de Gobierno, Miguel Manzur detallaron que además de los federales han sido desplegados de manera exclusiva 160 agentes estatales.
Manzur dijo que se han agregado cuatro nuevas Bases de Operaciones Mixtas, sólo para Valle de Bravo, además de las que existen actualmente integradas por 37 elementos por la policía estatal, así como del Ejército, la Marina y la Procuraduría mexiquense.
(Más en: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=433600&idFC=2014)