
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TOLUCA, Edomex., 23 de febrero de 2015.- Sin novedad fue el reporte de los servicios de emergencia que acompañaron a los peregrinos durante el recorrido de 18 kilómetros de distancia que dividen a Toluca de Ocoyoacac; el paso de los más de 35 mil fieles sólo generó algunos asentamientos viales sobre las principales avenidas y Paseo Tollocan.
La unidad de Protección Civil de Toluca, Cruz Roja y Subdirección de Urgencias del Estado de México, informaron que en las ocho horas de camino de los peregrinos atendieron al menos 20 casos de personas insoladas, con hipertensión y glucosa alta, así como gente con ampollas en los pies, sin que se registrara algún incidente mayor.
Por su parte los cuerpos policiacos de seguridad pública y vialidad, tanto del estado como de los municipios de Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Ocoyoacac, señalaron que el gran contingente no generó casos vial debido a los operativos coordinados que implementaron sobre las avenidas Morelos, Paseo Tollocan y el tramo de la carretera federal Toluca-México.
Los peregrinos arribaron al municipio de Ocoyoacac a las 15:00 horas, para salir en la madrugada con dirección a La Marquesa e ir con rumbo a Cuajimalpa por la carretera federal, cuyo trayecto será vigilado por los servicios de emergencia.
Ricardo Compean Armendaris, coordinador de socorros de la Cruz Roja en el Estado de México, recordó que en 2014 se atendió a cerca de 40 personas, «todos son problemas por enfermedades crónicas, la mayoría de los casos son por hipertensión, por diabetes y por otro lado la atención por ampollas y mucha gente se atiende por problemas de gripa».
Estos padecimientos, en la mayoría de los casos, no representan un peligro para la salud ya que, a decir de los peregrinos, la fe en La Guadalupana les ayuda a llegar con bien a la Basílica y con ello pagar sus mandas y favores recibidos.