![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-8.27.03-AM-107x70.jpeg)
Filtran chats de WhatsApp de pareja que abandonó a bebé en Tultitlán
NAUCALPAN, Edomex., 9 de julio de 2014.- Diputadas federales respaldan a la nueva fiscal especializada en feminicidios de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), María Elena Camacho Robles, para que la entidad deje ser «paraíso de los asesinos de mujeres».
La secretaria de la Comisión especial de seguimiento a los casos de feminicidio en la Cámara de Diputados, Karina Labastida Sotelo, subrayó que es alarmante la impunidad que existe en el estado para los crímenes de género.
Hizo un llamado a la nueva fiscal especializada de feminicidios de la PGJEM, María Elena Camacho Robles, para que trabaje de manera conjunta con dicha Comisión especial, a fin de combatir no sólo los crímenes contra mujeres en territorio mexiquense, sino también la impunidad que impera en este delito.
“La nueva fiscal mexiquense, María Elena Camacho, merece no solamente el beneficio de la duda para el desempeño de su nuevo encargo, también merece el respaldo de todas las diputadas federales que conformamos la Comisión de Feminicidios; esperamos que ella esté a la altura de la problemática para que se esclarezcan los cientos de femincidios sin castigo que año con año se han ido acumulando en el Estado de México y que han convertido a esta entidad en la más peligrosa del país para las mujeres”, indicó la legisladora.
Karina Labastida propuso que todo asesinato contra una mujer se investigue, en principio, desde la perspectiva de feminicidio y que sean las pruebas periciales las que descarten esa línea; en contraste a lo que sucede actualmente, en donde prácticamente todos los asesinatos contra mujeres son considerados como homicidio simple y difícilmente se acepta investigarlo desde la perspectiva de género.
La también secretaria de la Comisión de Justicia destacó que de acuerdo con datos del Inmujeres, durante 2013 se cometieron en todo el país dos mil 269 feminicidios, de los cuales 500 se registraron tan solo en el Estado de México. “Pese a lo escalofriante de estas cifras, el gobierno estatal sigue negando la necesidad de aplicar la Alerta por Violencia de Género en esta entidad”, dijo. Y agregó que en el periodo 1995-2012 a nivel nacional se contabilizaron 42 mil 73 asesinatos contra mujeres.
Subrayó que el argumento del gobierno del Estado de México para rechazar dicha alerta es que el feminicidio no está generalizado en todo el territorio estatal, postura que la diputada Karina Labastida calificó como una invitación a seguir agrediendo mujeres en el territorio mexiquense.
“Con el nombramiento de la nueva fiscal especial se abre un resquicio para la esperanza de que los feminicidios en el Estado de México no sólo no queden impunes, sino que comiencen a disminuir; entiendo que María Elena Camacho le debe este cargo al gobernador y al procurador de justicia estatal, sin embargo de aquí en adelante su prestigio como funcionaria e incluso como persona, dependerá de lo que haga o deje de hacer para combatir los feminicidios y la impunidad en torno a este delito”, advirtió la diputada Karina Labastida Sotelo.