![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
ECATEPEC, Edomex., 29 de mayo de 2014.- Trabajadoras de antros respaldaron la lucha contra la trata de blancas que se hace en el Estado de México, incluso, contaron con el apoyo del colectivo de los derechos de las mujeres «Estamos Presentes», pero pidieron que se les respete su fuente de trabajo y su decisión de trabajar en lo que a ellas les gusta.
En una conferencia de prensa que ofreció la defensora de los derechos de las mujeres, Yadira Ivonne Uriel Cruz, junto con Erika Estrada, Alba Guzmán y Sol Ramírez, trabajadoras que se quedaron desempleadas por el cierre de antros, establecieron que están dispuestas a apoyar a las autoridades en la lucha contra la trata de blancas.
“Sabemos por los medios de comunicación, por ejemplo, de la operación de bandas criminales que sin duda están detrás de la desaparición de niñas de entre 14 y 17 años de edad, unas 14 tan sólo en Ecatepec y Tecámac del 2013 a la fecha, y cuyas familias están en espera de una respuesta”, dijeron.
Asimismo, reconocieron el dolor que sufren las madres cuando sus hijas son raptadas por tratantes de blancas; «sólo que nos digan las autoridades de qué manera las podemos ayudar».
Incluso, dijeron que saben que el municipio de Ecatepec ocupa el primer lugar en feminicidios, lo que es doloroso para todas las mujeres.
Sin embargo, argumentaron que la sociedad piensa que todos los males se juntan en un antro y califican a las mujeres que trabajan en ellos como lo peor, pero “solo nos discriminan por haber decidido trabajar en esos sitios».
“De los 40 mil desempleados por el cierre de negocios, el 80 por ciento somos mujeres y en su mayoría somos madres solteras; se está afectando a más de 100 mil personas, a nuestras familias y a nuestros hijos”, finalizaron.