
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TEPOTZOTLÁN, Edomex., 22 de julio de 2014.- Cuatro pinturas murales del siglo XVIII, que permanecieron ocultas durante 50 años en el claustro alto de Los Naranjos del Museo Nacional del Virreinato (MNV), recibieron un tratamiento de estabilización por parte de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por lo que ya pueden ser admiradas por los visitantes del recinto.
Las tres representaciones de la Virgen María con el Niño y una de La Dolorosa pintadas al óleo, estaban bajo capas de papel, pintura y tela que recubrían los aposentos de los novicios en el ex Colegio Jesuita de Tepotzotlán, que este año llega a su 50 aniversario.
Xochipilli Rossell, restauradora del MNV, informó que los murales (cuyas medidas son de 80 cm por 90 cm) ya habían sido localizados en la década de los años 60 del siglo pasado por otro equipo de restauradores, quienes los velaron (cubrieron) para protegerlos y evitar daños durante el montaje de la exposición El Galeón de Manila.
Las obras, dijo, comenzaron a aparecer en junio de 2012 con el inicio de los trabajos de remodelación de esa área, aunque precisó que “más que un hallazgo fue un redescubrimiento, porque los murales fueron registrados por el equipo que intervino el edificio en 1964 para su adaptación como museo”.
La especialista abundó que, una vez desveladas las pinturas, se realizó una propuesta de intervención para estabilizarlas, la cual estuvo a cargo de la restauradora Mariana Lemus, de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO), y de Gonzalo J. Fructuoso, de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC).