
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 16 de junio de 2014.- A la par de la reelección tendría que haberse establecido la figura de revocación de mandato en la legislación del Estado de México, pues ello habría permitido a la sociedad deshacerse de un mal gobernante, de un político que esté metido en el narcotráfico o que se le descubra con pruebas un escándalo, sostuvo Oniel Francisco Díaz Jiménez, doctor en Ciencia Política y Estudios Internacionales por la Universidad de Birmingham, en Reino Unido.
No obstante, el también catedrático de la UAEM consideró que un periodo de tres años es un tiempo razonable para que la sociedad, en su conjunto, haga una evaluación sobre el desempeño del alcalde o diputado que intente reelegirse, y muy probablemente si su actuación fue irregular, pues simplemente el votante no le brindará una segunda oportunidad.
“La figura de revocación de mandato es algo que tiene más fuerza en el debate politológico latinoamericano. Suena muy popular el término, pues se dice si alguien no lo hace bien, pues creo que los ciudadanos deberían tener la capacidad de decidir si quieren que siga o no, suena positivo”, comentó.
El catedrático recordó que los periodos de alcaldes en el Estado de México son muy cortos, pues solamente duran tres años, por lo que quizás a la mitad del mismo se podría haber establecido una especie de evaluación donde la sociedad observe el desempeño del edil y decida su permanencia o no.
Además, puntualizó que a nivel latinoamericano México era una especie de excepción en cuanto a la reelección, pues en prácticamente todas las naciones de ese sector del mundo ya se aplica.
Por último, Díaz Jiménez opinó que hay pocas dudas en el sentido de que la reelección era positiva, porque permitiría a los presidentes municipales plantear programas de trabajo a largo plazo; se tendrían diputados muy profesionales y experimentados, pero también se corre el riesgo de preservar a una clase política en el poder, ya que los personajes que intenten reelegirse estarán aventajando a los candidatos de otros partidos, pues durante poco más de dos años estuvieron difundiendo su imagen pública.