![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 24 de abril de 2014.- Aquella persona que ingrese algún aparato electrónico de radiocomunicación, teléfono celular, así como drogas, enervante, dinero, armas o cualquier objeto prohibido, a algunos de los 21 Centros de Readaptación Social que hay en la entidad mexiquense, será sancionado con 6 y hasta 10 años de prisión, además se le impondrán de 100 a 200 días de salario mínimo como multa; castigo que también aplicará para los servidores públicos (custodios) que permitan el ingreso de dichos artículos.
Lo anterior fue acordado esta tarde por los diputados que integran las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y Procuración y Administración de Justicia de la Legislatura local, a propuesta del gobernador Eruviel Ávila Villegas, que hace unas semanas envió la iniciativa para modificar el Código Penal estatal en su Artículo 166 Bis, al cual se adicionaron las fracciones V y VI, así como un último párrafo.
Dicha propuesta involucra a los aproximadamente 20 mil visitantes que cada fin de semana registran los 21 centros penitenciarios mexiquenses, los cuales albergan a 19 mil 300 internos aproximadamente, así como a los custodios y personal administrativo que los operan.
Durante la sesión de las Comisiones que iniciaron sus trabajos nueve horas después de lo programado, se registró una votación unánime y prácticamente los legisladores de ambas comisiones no modificaron la propuesta original del titular del Poder Ejecutivo estatal.
El endurecimiento de dichas penas contra servidores públicos y personas en general que visitan los penales se empezarán a aplicar a partir de su publicación en la Gaceta de Gobierno; su objetivo, en el fondo, es inhibir conductas ilícitas originadas desde el interior de los penales.
Es de destacar que dichas adiciones legales precisan que los visitantes solamente podrán ingresar, siempre y cuando lo hayan declarado, un monto equivalente a 17 salarios mínimos; es decir, alrededor de mil 100 pesos.